TORSION TESTICULAR
Lo maravilloso de este cuento no son los mundos fantásticos y oníricos que trae, sino precisamente, que es algo que pasa diariamente en nuestro mundo y lo pasamos por alto sin dejarnos inundar por la magia que está implícita en ese instante. Un cuento sobre el nacimiento humanizado tomado de la revista Crianza y Salud.
A veces le habla con palabras que le salen por la boca, otras le salen por el pensamiento, le sonríe, le cuenta lo que está viendo, le habla de los abuelos y de las abuelas, le canta los himnos de la vida, la toca por fuera, acariciando su vientre, la toca por dentro cerrando sus ojos, se detiene en cada promontorio de su cuerpecito. Ya sabe que es una niña, ya la llama por su nombre.
Una noche fresca y tranquila del mes de agosto se producen los dos nacimientos. Valentina nace al mundo después de nueve meses de cómoda y extasiante penumbra. La ponen en el pecho desnudo de su madre, la reconoce, se siente tranquila. La madre la seca entre caricias y contemplaciones, la huele, le habla en susurros; en este mágico y misterioso instante, se produce un lazo entre las dos, que ya nada ni nadie podrá romper. Así permanecen madre e hija sumidas en éxtasis. Ella le ofrece su leche, excreción de su amor, de su dicha, de sus sueños, líquido endulzado con terroncitos de ternura. Así nacen las dos, porque la madre nace al ser parida por su hija.
Un cuento maravilloso
Tratamiento de la Encefalopatía Hipóxico Isquémica (EHI)
Entrevista a Pipediatra acerca de las unidades de cuidado intensivo neonatal
- Aguda (primeros 10 días)
- Subaguda (del día 11 al 25)
- Convalecencia (hasta 60 días)
- Fiebre (100% de los casos) mayor de 5 días
- Cambios en extremidades: edema en manos y pies que puede ser doloroso (72% de casos)
- Exantema, por lo general polimorfo, maculopapular (90% de los casos)
- Afectación ocular (90% de los casos), conjuntivitis seca
- Afectación de labios y cavidad oral, con eritema, sequedad, descamación, lengua aframbuesada (92% de los casos)
- Linfadenopatía cervical, por lo general unilateral, no fluctuante, en región cervical anterior, mayor de 1.5cm (Se presenta en un 50% de los casos)
Enfermedad de Kawasaki: Guía clínica 2016
Sindrome Nefrótico
- Cianosis o palidez
- Alteración en la respiración como disminución o ausencia de esta (apnea) o respiración irregular
- Cambio en el tono muscular (hipo o hipertonía)
- Nivel de respuesta alterado
- Menores de 2 meses
- Prematuros < 32 semanas y < de 45 semanas de edad gestacional corregida
- Evento que dura más de 1 minuto
- Ya ha tenido episodios previos de BRUE
- Necesidad de maniobras de reanimación en el evento
- Hallazgos positivos en la historia clínica y/o en el examen físico detallado
- Historia familiar de muerte súbita
¿Qué es el BRUE? ¿Una nueva enfermedad?
¿Quieren datos para preocuparse? Pues hay un estudio hecho antes de la revolución y la diseminación de Internet que asusta de verdad. en 1998 un niño promedio en Estados Unidos antes de ingresar al octavo grado, había presenciado 8000 (si, ocho mil) asesinatos y más de 100000 (cien mil) actos de violencia, entre los que se incluían violaciones. No me quiero imaginar un estudio similar hecho 18 años después en esta era en que los niños tienen acceso a Internet y a los celulares casi de manera ilimitada e irrestricta.
Hay muchos estudios actuales (más de 400) que comprueban la asociación entre la violencia de los medios y el comportamiento agresivo (Intervalo de Confianza (CI): 0.19-0.20), pensamientos agresivos (CI: 0.17-0.19), sentimientos de ira o rabia (CI: 0.24-0.30) y excitación psicológica (CI: 0.20-0.31). En otros estudios demuestran que exponerse a video juegos agresivos tienen consecuencias negativas en el comportamiento, comparables a las que se expone un fumador pasivo con respecto al cáncer de pulmón.
Estos son algunos ejemplos de tipos de violencia virtual a las que están expuestos los niños:
En los juegos de video se matan personas y se dan premios por esto, en la música, algunas canciones de reggaeton, denigran la mujer y se promueve el consumo de drogas, en los realities de la televisión se muestran escenas violentas y de alto contenido sexual en horarios no adecuados y sin aviso a la teleaudicencia.
No se trata de ponernos mojigatos, sino de proteger a los niños de la exposición a la violencia virtual
¿Qué podemos hacer?
Se recomiendan varias estrategias entre las que se incluyen:
- Someter a los niños a "Dietas de medios", es decir, racionando el tiempo de exposición a las pantallas y no sólo enfocarse en el tiempo de exposición sino también en la calidad de lo que se ve.
- Reconocer que se puede tener este problema en casa. Hay una tendencia a pensar que este es un problema de otros y que no es mi hijo el del problema. Créanme eso pasa en todas partes y a todo momento.
- Los padres deben saber en todo momento que es lo que ven sus hijos y a que están expuestos.
- Ningún niño menor de 6 años debe estar expuesto a violencia virtual (los niños de esta edad no distinguen bien realidad de lo virtual y un dibujo animado les parece real) y ningún menor de edad debería jugar juegos de video de primera persona en que se mata a otros.
- Debe haber políticas de estado locales y nacionales para evitar la exposición de los niños a esta forma de violencia, mediante las clasificaciones de las películas, juegos y la música. Manejadas por el gobierno y entidades con interés en los niños, no por los medios de comunicación y empresas que tienen confilcto de interés con este tema.
- Promover que los contenidos de los medios sean positivos, enfocados en valores, el amor, la tolerancia, el respeto, el aprendizaje.
- Con respecto a los proveedores de contenido virtual: Convencer a los medios que emitan programas en que el tema central no sea la violencia, ni el uso de armas, ni trivializar el contenido ni la agresión sexual, verbal o física o por causas raciales, de género, orientación sexual, políticas o religiosas. Y si hay programas donde se usa la violencia que se muestre el sufrimiento y las consecuencias sufridas por la victima y su perpetrador. Que en los juegos de video para niños no se maten a otros seres humanos y que menos se den premios o puntos por esto. Las noticias y los medios de prensa deben proveer información sobre la conexión real que existe entre la exposición a la violencia virtual y la violencia real.
Violencia Virtual
Nuevas guías 2016 para el tratamiento de la Tuberculosis
Sindrome FATCO
Aclaro que los links para descarga no son de mi autoría, sólo replico los links que han sido subidos por terceros.
Libro de Reanimación Pediátrica Avanzada 2016
Hola mis amigos. Próximamente verán unos cambios muy positivos en Pipediatra. Estamos trabajando en ello tratando de mejorar la conectividad con los padres de familia y los que buscan información científica de pediatría. Pronto les contaré más.