Este es un artículo de revisión de este mes de abril en la revista Current Problems in Pediatric and Adolescents Health Care, acerca de la enfermedades transmitidas por mosquitos, entre ellas está la malaria, la fiebre amarilla y el dengue; este último de gran importancia en este momento debido a los brotes existentes en Bolivia y Argentina que amenazan con extenderse al resto del continente.
Para ver el artículo click acá.

Enfermedades Transmitidas por Mosquitos

Publicado por: Pipediatra
lunes, 27 de abril de 2009
1 Comentarios
La hiperplasia suprarrenal congénita engloba cinco diferentes déficit enzimáticos que alteran la síntesis de cortisol y aldosterona, junto con acúmulo de andrógenos, produciendo un amplio espectro clínico.
Este es un artículo en español que revisa esta entidad, publicado en 2007, trae un caso clínico y un algoritmo.
Para ver el artículo click aquí.

Hiperplasia Suprarrenal Congénita

Publicado por: Pipediatra
viernes, 24 de abril de 2009
2 Comentarios

La historia de este pediatra me conmovió cuando leía acerca del exterminio judio por parte de los nazis en la segunda guerra mundial. Les dejo una pequeña bibliografía de este valiente hombre.

Janusz Korczak, llamado en realidad Henryk Goldszmit (* 22 de julio de 1878 o 1879 en Varsovia - 5 de agosto de 1942 en el campo de exterminio de Treblinka) fue un médico polaco, reconocido pedagogo y escritor de literatura infantil.

A los treinta años de su muerte se le concedió, como memoria póstuma, el Premio de la Paz de los libreros alemanes. En su honor se entrega también el premio Janusz Korczak de literatura, que han obtenido, entre otros, Mirjam PresslerMichael EndeAstrid Lindgren o Carme Solé.

Korczak nació en Varsovia en el seno de una familia judía. Su padre Józef Goldszmit probablemente murió en 1896, en sus brazos, dejando a la familia sin fuentes de sustento. Los años siguientes la familia fue obligada a abandonar su espacioso departamento, por lo que durante su adolescencia, Korczak mantuvo económicamente a su madre, hermana y abuela.

En 1898 Korczak participó en un concurso literario bajo el seudónimo de Ignacy Padereswki, nombre originario del libro Janasz Korczak y del Swordsweeperlady de Józef Ignacy Kraszewski. Durante los años 1898–1904 Korczak estudio medicina en Varsovia y escribió numerosas artículos para diarios polacos.

Después de graduarse empezó a trabajar como pediatra y durante la Guerra Ruso-Japonesa de 1905-1906 sirvió como doctor de campaña. Mientras tanto su libro "Niños en el cuarto de dibujo" empezaba a ganar cierto reconocimiento literario. Después de la guerra, continuó su práctica en Varsovia y más adelante se hizo cargo del orfanatorio de la calle Krochmala, donde vivió también, su habitación se encontraba en el ático.

Continuó sus estudios en Berlín durante los años 1907 y 1908. Un año más tarde, cuando trabajaba para la Sociedad de Orfelinatos, conoció a Stefania Wilczyńska. Fue nombrado director de Dom Sierot durante los años 1911–1912, el cual fue diseñado por él para niños judíos de Varsovia, allí junto a Wilczyńska, quien se convirtió en su más cercana socia, instituyó una especie de República para los niños, los cuales tenían su propio parlamento, corte y diario. Sin embargo, estas ocupaciones lo obligaron a reducir sus labores como médico.

En 1914 Korczak, durante la Primera Guerra Mundial, se enlistó nuevamente como médico de campaña con el rango de teniente y escribió ensayos pedagógicos durante su tiempo libre. En Kiev conoció también a Maryna Falska, quien más tarde se convirtió en su ayudante en Varsovia. Regreso a Varsovia antes de que se lograra la independencia de Polonia en 1918.

Después de la guerra retorno a su trabajo en Dom Sirot y fundó otro orfanato llamadoNasz dom (nuestro hogar). Durante la guerra Polaco-soviética sirvió una vez más como doctor, ahora con el rango de mayor pero fue asignado a Varsovia luego de una corta estadía en Łódź, lugar en donde contrajo tifoidea, enfermedad por la cual murió su madre.

En 1926 permitió a los niños iniciar su propio diario, el Mały Przegląd, el cual fue un complemento semanal del diario polaco-judío Nasz Przegląd

Durante la década de los treintas tuvo su propio programa de radio el cual fue cancelado a causa de las quejas de personas antisemitas. En 1933 fue merecedor de la Cruz de plata de la recién restituida Polonia. Durante los anos 1934-1936 Korckzak viajo anualmente a Palestina donde visitó los kibbutzes, que dio pie a que se incrementaron los ataques antisemitas a la prensa polaca. También debido a esto rompió relaciones con un orfanato no judío para el que trabajaba. Sin embargo, se rehusó a mudarse a Palestina aun cuando Wilczyńska se trasladó para allá en el año 1938.

A inicios de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, Korkzac se ofreció una vez más como voluntario del ejército polaco, pero no fue aceptado debido a su avanzada edad. Presenció la toma de Varsovia por las fuerzas armadas alemanas, y fue obligado a trasladar el orfanatorio al Gheto de Varsovia creado por los nazis en 1940, Korczak se mudó con ellos.

El 5 de agosto (o 6 de agusto según otra fuentes) los soldados alemanes llegaron al Gheto para recoger a 192 huérfanos (algunas fuentes mencionan que fueron 196) y a una docena de empleados del orfelinato para llevarlos al campo de exterminio en Treblinka. A Korkzac le fue ofrecido santuario en el "Aryan side" de Varsovia pero lo rehusó repetidas veces pues decía que no podía abandonar a sus niños y que sólo aceptaría la oferta si se le permitía llevar consigo a sus niños. De este modo, el día señalado los niños vestidos con sus mejores ropas y cargando su juguete o libro favorito caminaban en procesión junto a Korkzac hacia a punto de embarque, rumbo a los campos de la muerte. Joshua Perle, un testigo del hecho describió el evento:

"... había ocurrido un milagro, docientos niños que no lloraban, doscientas almas puras condenadas a la muerte y no derramaban una lágrima. Ninguno trato de huir, ninguno trato de escapar. Tragando su dolor se aferraban a su maestro y mentor, a su padre y hermano Janusz Korczak, quien los protegería. Janus Korckzak marchaba con la frente en alto, sosteniendo la mano de uno de sus niños, no llevaba sombrero, tenía una correa de cuero alrededor de su cintura y calzaba botas altas. Los docientos niños meticulosamente y prolijamente vestidos seguían a las enfermeras hacia el altar (...). Por todos lados, los niños estaba rodeados de alemanes, ucranianos, y en ese momento también por la policía judía quienes les lanzaban golpes con las macanas o garrotes y les disparaban con armas de fuego. Las misma piedras de la calle lloraba en silencio al ver la procesión."

Según una leyenda popular, cuando el grupo de niños finalmente llegó al punto de embarque, un oficial de la SS reconoció a Korckzac como el autor de uno de los libros favoritos de sus hijos y le ofreció ayuda para escaparse, sin embargo nuevamente rechazó la oferta y abordó el tren con sus niños, tras lo cual nunca más se supo de él.

Tiempo después, se iniciaron rumores de que el tren había sido desviado y que Korczak y sus niños habían sobrevivido al Holocausto. No obstante, no se encontraron fuentes verificables de esta historia y lo más probable es que tanto él como los niños hayan sido asesinados en la cámara de gas al arribar a Treblinka. En el cementerio Powązki de Varsovia se le ha dedicado un mausoleo conmemorativo.


ESTO FUÉ TOMADO DE WIKIPEDIA

Janusz Korczak: La Historia de un Pediatra valiente

Publicado por: Pipediatra
jueves, 23 de abril de 2009
3 Comentarios
Hoy es un día bueno para pensar en nuestra casa: la tierra. Ojalá pensáramos en ella todos los días, la cuidáramos todos los días, porque saben? no tenemos otra, no hay a donde ir y ya a la alfombra no le cabe más el polvo que escondemos debajo de ella.
Nuestros hijos, nietos y quien sabe si biznietos (porque a este paso no creo que hayan tantas generaciones), se merecen un mundo limpio, con conciencia social, respeto por los animales y por el prójimo. 
Hoy es el día de la tierra, es el día de nosotros, el día de la humanidad, el día en que todo podría cambiar para bien ...si quisieramos, pero parece que aún no lo queremos, parece que estamos esperando la alarma máxima, nuestra inminente extinción. 
¿Es tan difícil apagar la luz que no necesitamos, comprar un vehiculo pequeño que no gaste tanta gasolina, caminar un poco más, desconectar el cargador del celular, dejar de ir a las corridas de toros, reciclar nuestra basura?
Haz algo por tu planeta, por ti, por tu familia, por los que te importan y por los que no te importan, pero hazlo ya y con convencimiento porque sino, mañana se te olvidará por qué lo haces; vamos tu puedes ayudar a salvar el planeta.

Día de la Tierra

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 22 de abril de 2009
0 Comentarios
Este es un artìculo que dá luces acerca de la ventilación de alta frecuencia en el recién nacido. Apesar de ser del año 2002 trae conceptos básicos que les pueden servir.
Para ver el artículo click aquí

Conceptos de Ventilación de Alta Frecuencia en el recién nacido

Publicado por: Pipediatra
sábado, 11 de abril de 2009
0 Comentarios
Esta es la revisión 2009 de manejo para candidiasis de la sociedad de enfermedades infecciosas de Norteamérica (IDSA por sus siglas en inglés), tiene temas de adultos pero también de pediatría, motivo por el cual aparece en este blog.
Para ver el artículo click acá

Candidiasis 2009

Publicado por: Pipediatra
viernes, 3 de abril de 2009
3 Comentarios
Mañana en la revista New England Journal Of Medicine saldrá esta revisión acerca de la enuresis llamada Evaluation and Management of Enuresis.  
Para ver el artículo click aquí

ENURESIS

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 1 de abril de 2009
1 Comentarios
En estos días charlando con una terapeuta respiratoria, ella me hacía la sugerencia de subir algo de ventilación mecánica al blog, pues Mónica acá te estoy haciendo caso.
Un artículo recién salido del horno del Journal of Perinatology de abril de 2009 llamado: State of the art in conventional mechanical ventilation, así que espero disfruten esta revisión de tema.
Para verlo click acá

Estado del arte en Ventilación Mecánica Convencional 2009

Publicado por: Pipediatra
martes, 31 de marzo de 2009
1 Comentarios
Esta es una revisión de marzo de este año de la revista de la American Family Physician acerca de las intoxicaciones más frecuentes en pediatría con diferentes sustancias, algunas más tóxicas que otras. Entre las causas más comunes de intoxicación están los cosméticos y productos de aseo personal, los productos de aseo del hogar y los analgésicos comunes.
Para ver el artículo click AQUÍ

Intoxicaciones en Pediatría

Publicado por: Pipediatra
lunes, 30 de marzo de 2009
1 Comentarios
Quería compartir con todos este poema tan hermoso del señor Constantino Cafavis.

ITACA

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
no temas a los Lestrigones ni a los Cíclopes,
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante tí.

Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nacar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes voluptuosos,
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.

ITACA

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 25 de marzo de 2009
2 Comentarios
Este es un artículo publicado en febrero pasado en el que se hace una revisión de las causas de cojera en los niños. Hay que tener en cuenta que la mayoría de causas de cojera son entidades leves y autolimitadas, pero hay otras causas que se deben estudiar a fondo.
Para ver el artículo, hacer click aquí.

El niño que cojea

Publicado por: Pipediatra
domingo, 22 de marzo de 2009
1 Comentarios
Quizás uno de los libros de referencia más utilizados en pediatría es el Jhon Hopkins: The Harriet Lane Handbook.
Les pongo a su disposición la última edición ( 18 ) completamente gratis y la pueden descargar haciendo click AQUÍ.

The Harriet Lane Handbook 18th

Publicado por: Pipediatra
sábado, 21 de marzo de 2009
2 Comentarios
Este es un vademecum pediátrico sacado del libro The Harriet Lane Handbook. 17 ed. 2005. Tiene en su contenido las precauciones para el embarazo, lactancia y función renal. Son más de 400 páginas, así que creo que está muy completo.
Click ACÁ para verlo.

Vademecum de Medicamentos en Pediatría

Publicado por: Pipediatra
jueves, 19 de marzo de 2009
3 Comentarios
Este buen y sencillo documento realizado por un pediatra llamado Misael Estrada Uribe, es la explicación a un tema que los internos, residentes y estudiantes de pediatría siempre les genera algunas dificultades (y hasta a mí... jejeje). Habla de las fórmulas del flujo metabólico, con ejemplos prácticos y muestra otra forma, distinta a la que ya publiqué en este blog, para preparar concentraciones de dextrosa diferentes a las habituales 5%, 7,5%, 10% y 30%. (click para ver post anterior).
Para ver el documento de flujo metabólico, hacer click acá.

FORMULAS PARA CALCULAR EL FLUJO METABOLICO

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 18 de marzo de 2009
13 Comentarios

Este es un libro en inglés llamado Pediatric Nephrology in the ICU editado en 2009 que hace parte de una serie de libros de UCI pediátrica. habla sobre nefrología en la unidad de cuidado intensivo pediátrico; previamente, a este blog ya había subido el libro del sistema nervioso central y el del sistema respiratorio. (hacer click sobre los nombres subrayados para verlos).
Como los anteriores, este libro también está a la disposición de ustedes completamente gratis.

Libro: Nefrología pediátrica en la UCI (2009)

Publicado por: Pipediatra
martes, 17 de marzo de 2009
0 Comentarios

- Copyright © PI PEDIATRA -