Esta es una presentación en power point que hice para un diplomado de neonatología en la que hablo del enfoque del recién nacido con riesgo séptico, espero les guste.
La pueden bajar en cualquiera de estos dos links :
SEPSIS NEONATAL 2008
Hace algún tiempo se ha generado controversia acerca del uso de la hipotermia para el manejo del Trauma Encefalo Craneano (TEC) severo en niños.
La revista New England Journal of Medicine en su última edición publica un artículo de un estudio multicéntrico e internacional donde aleatorizan a 225 niños para recibir hipotermia a 32,5ºC por 24 horas o manejarlos bajo condiciones normotérmicas.
Para ver los resultados y leer el artículo click en:http://content.nejm.org/cgi/reprint/358/23/2447.pdf
Hipotermia y Trauma de Cráneo
Este artículo sale publicado este mes en la revista Education & Practice y se llama Analgesia and sedation in critically ill children, muestra las recomendaciones para la sedoanalgesia en niños, los agentes analgésicos y sedantes recomendados y algunas cosas más.
Click en: http://ep.bmj.com/cgi/reprint/93/3/87Analgesia y Sedación en Niños Criticamente Enfermos
En su edición de Junio de 2008 la revista Archives Of Disease Of Childhood trae un artículo sobre el manejo de los espasmos infantiles el cual es el sindrome epiléptico más común en la infancia, habla del manejo con Vigabatrin y terapia hormonal.
Para verlo: http://adc.bmj.com/cgi/reprint/93/6/462Espasmos Infantiles
Hoy el New England Journal of Medicine publicó una revisión de Pubertad Precoz. Contiene un gráfico muy bueno de las etapas de Tanner.
Para verlo click en:http://content.nejm.org/cgi/reprint/358/22/2366.pdf
Pubertad Precoz
Este libro publica su segunda edición este año 2008 dirigido a todo el personal de salud que tiene que ver con la atención de los niños.
Introduction to the Anatomy and physiology.pdf
Introduction to the Anatomy and Physiology of Children
Hoy 17 de mayo se celebra el Día de Internet. En Colombia este año la sede principal para los eventos es la ciudad de Cali y el lema es "A un click del mundo". La idea es promover la socialización, conocimiento, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicaciones y en particular de Internet en el país. El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados.
Fuente: www.diadeinternet.org, www.wikipedia.org, www.acui.org.co.Día de Internet
Les dejo otro libro espectacular para mi gusto. El El Manual de Procedimientos en Neonatología en el que podrán encontrar de una manera muy didáctica los diferentes procedimientos como catéteres umbilicales, intubación, exanguinotransfusión, etc.
Está editado en el 2007 así que está fresquito. Sólo requiere tener un poquito de paciencia para bajarlo porque es un poco pesado.
Ahora trataré de usar otro servidor para descargas, se llama mediafire y espero que sea más fácil de usar que rapidshare.
http://www.mediafire.com/?kmc9b9bzpzd
Está editado en el 2007 así que está fresquito. Sólo requiere tener un poquito de paciencia para bajarlo porque es un poco pesado.
Ahora trataré de usar otro servidor para descargas, se llama mediafire y espero que sea más fácil de usar que rapidshare.
http://www.mediafire.com/?kmc9b9bzpzd
o
Manual de Procedimientos en Neonatología
Pensando en los nuevos estudiantes de medicina, que cada vez son más y en los que ya pasamos por ese periodo hace algún tiempo, publico el libro clásico de fisiología del Dr. Arthur Guyton (Q.E.P.D.) editado en 2006 y que corresponde a la Undécima edición. Son más de 1100 páginas a todo color en formato pdf para que lo disfruten y consulten; eso si, está en el idioma en que viene más del 90% de la información científica a la que tenemos acceso. Espero les guste.
Para bajarlo de Rapidshare:
Libro de Fisiología de Guyton Gratis
Desde ya les hago la invitación para la segunda edición del curso de residentes de pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Tácticas y Prácticas Pediátricas 2008
Se llevará a cabo los días 25 y 26 de Septiembre de 2008.
La edición anterior fue todo un éxito y ahora se espera que sea mucho mejor, así que desde ya vamos apuntando este evento en nuestra agenda. Los visitantes internacionales están cordialmente invitados y para ellos yo haría todo lo posible para que el evento no tenga ningún costo (me contactan por el email para coordinar todo), así que anímense a venir a Medellín Colombia una de las ciudades más hermosas de este país.
II Curso de Residentes de Pediatría UPB
Bueno, gracias a todos por la paciencia.
Con estos capítulos termino la descarga de la última edición de pediatría de Nelson 2007, espero les sea de mucha utilidad. Al final de estos capítulos también está el índice del libro.
Con estos capítulos termino la descarga de la última edición de pediatría de Nelson 2007, espero les sea de mucha utilidad. Al final de estos capítulos también está el índice del libro.
- CAPÍTULO 32: Environmental Health Hazards
- CAPÍTULO 33: Laboratory Medicine
- INDEX
DESCARGAR EN:
http://rapidshare.com/files/112085709/Nelson_2007_parte_32_y_33_e_Indice__Envirom_Laborat_.pdf.html
Libro de Pediatría de Nelson Última Edición 2007 (Cap 32 y 33 e índice)
Se me hacía ya un poco extraño que no hubiera recibido algo de presión por el artículo publicado en esta página el 19 de abril en el que hablo del caso de rabia en Cali.
Pues desde acá les digo que no voy a cambiar nada del artículo, en el se refleja mi opinión y si a alguien no le gusta porque lo que se dice allí es falso pues que me lo demuestre.
EN ESTE BLOG NO ADMITO QUE CENSUREN MI OPINIÓN, QUE QUEDE CLARO !!!
En los primeros días de Mayo se llevará a cabo en Cali precisamente el congreso Pío López de infectología pediátrica y en el que la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) tendrá su jornada andina. Sé que este caso clínico presentará muchas preguntas por parte de la audiencia
Hoy en El tiempo.com ( link: http://www.eltiempo.com/nacion/cali/2008-04-29/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-4129936.html) aparece una declaración muy prudente del Dr Pío López: "Ante la comunidad médica y la sociedad no quisiéramos que quedara como que Sebastián tenía el virus y lo salvamos. Pero hay lecciones como que todo animal silvestre que muerda a una persona se le debe capturar y vigilar durante diez días para saber si tiene el virus y si no se le localiza es prudente vacunar y tratar al paciente. Siempre hay que sospechar para evitar muertes".
Esta declaración contrasta con lo dado a entender por algunos medios de comunicación y posiblemente por personas a las que les interesa hacer creer que en Cali se curó un caso de rabia para con esto se olvide que ya hubo un niño muerto por rabia por falta de cobertura en la vacunación y que esta falta de cobertura es responsabilidad directa de las entidades territoriales de salud y del ministerio de la protección social y de las personas que dirigen estas oficinas.
Ojalá todo este revuelo que se armó con este caso sirva para generar opinión y una crítica constructiva para que en nuestro país se le ponga cuidado al manejo de la salud pública y no se presenten casos de muertes o secuelas por enfermedades inmunoprevenibles.
No quiero generar violencia, ni odios, no quiero ganarme enemigos, solo quiero como la mayoría de lectores de esta página, lo mejor para nuestros niños.
No pretendan censurarme
Esta es una serie de artículos publicados en el British Medical Journal durante el año 2004 que trata acerca de los temas más importantes del prematuro. Da una visión global sobre el enfoque de estos pacientes.
ABC del Prematuro.pdf
ABC DEL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO
Este es un artículo de la revista Education & Practice de abril de 2008 en que se muestra la técnica e indicaciones para la intubación de los neonatos.
Para ver el artículo click en:
http://ep.bmj.com/cgi/reprint/93/2/44Intubación En Neonatos
Hoy 22 de abril es el día de la tierra, nuestra casa, la única que tenemos y que lamentablemente no cuidamos como deberíamos. No alcanzamos a dimensionar el mundo que le estamos dejando a nuestros hijos y pacientes como pediatras.
El calentamiento global es ahora una realidad y pruebas de ello abundan como el deshielo de los glaciares a velocidades inusitadas, la mayor cantidad de huracanes categoría 4 y 5 y hasta la presencia de éstos en áreas de la tierra donde nunca se habían presentado como en las costas de Brazil muy al sur del ecuador.
Nos gustan los automóviles grandes que consumen más gasolina, usamos aún motocicletas de dos tiempos que contaminan más y nos quedamos indiferentes ante la calidad del disel que se consume en Colombia que no cumple con los estándares internacionales de particículas por millón.
En nuestro país el tráfico de especies nativas sigue siendo fuente de ingresos en el mercado negro y la deforestación causada por la siembra de coca y amapola en nuestras montañas y selvas está en aumento constante.
Entonces qué hay que celebrar?
Pues bien, a pesar de todo lo mal que no hemos portado con él este planeta nos ha sostenido proporcionándonos un clima agradable y alimentos, vistas de amaneceres y atardeceres increíbles, lugares innumerables para sentir la fuerza creadora del Universo que yo llamo Dios y muchos otros llaman de otras formas.
Lo importante es que seguimos aquí y aún hay tiempo de cambiar las cosas, de mejorar nuestro hogar y de hacerlo más sostenible. Ojalá aprendiéramos de las culturas antiguas como las precolombinas que vivían en armonía con la naturaleza y no la desgastaban como nosotros hoy día.
Celebremos, pero reflexionemos, ahorremos agua y recursos, plantemos árboles,... con que sólo sembráramos dos cada uno, tendríamos asegurado el oxígeno necesario para vivir mientras éstos vivan.
Llegué a la cifra de cien mil visitas en este blog gracias a todos ustedes.
MUCHAS GRACIAS!!!!!