La Acidosis Tubular Renal (ATR) es una causa de falla de medro, o dicho en otras palabras, de que los niños no ganen el suficiente peso y talla para su edad.
Este es un tema que personalmente no es que me guste mucho, lo encuentro un poco complicado para entender, pero precisamente es por eso que lo subo al blog, para que lo tengamos fácilmente a la mano y consultarlo cuando sea necesario. Me basé en un capítulo de un libro escrito por la nefróloga pediatra la Dra. Lina Serna. Espero les sea de utilidad.
El primer examen a realizar y que ayuda a descartar otras causas de acidosis sistémica es el anión Gap sérico el cual se calcula de la siguiente manera:
HCO3- en orina x creatinina sérica
Fe HCO3- = ----------------------------------------------- x 100
HCO3- sérico x creatinina en orina
Este es un tema que personalmente no es que me guste mucho, lo encuentro un poco complicado para entender, pero precisamente es por eso que lo subo al blog, para que lo tengamos fácilmente a la mano y consultarlo cuando sea necesario. Me basé en un capítulo de un libro escrito por la nefróloga pediatra la Dra. Lina Serna. Espero les sea de utilidad.
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
En condiciones normales el ser humano produce 1mmol/kg/día de hidrogeniones (H+), producto del metabolismo, sin embargo, el equilibrio ácido básico del ser humano se conserva en rangos estrechos del pH entre 7.38 y 7.42. El riñón es uno de los órganos encargados de mantener este equilibrio haciendo dos procesos: Reabsorción del bicarbonato (HCO3-) filtrado y la secreción de H+. Una alteración en alguno o en los dos mecanismos sin alteración de la tasa de filtración glomerular causa ATR. Clínicamente se caracteriza por una acidosis metabólica hiperclorémica y anion GAP plasmático normal.
Reabsorción de HCO3-:
Casi el 90% del HCO3 filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal, el primer paso para la reabsorción de HCO3 es la secreción de H+ a la luz, lo cual se da a través del intercambiador Na/H+ luminar. Bajo la acción de la anhidrasa carbónica tipo IV (AC IV), los H+ se unen con el HCO3 filtrado para formar dióxido de carbono (CO2) y H2O para formar H2CO3-, este último se ioniza en H y HCO3, el H+ producido dentro de las células es nuevamente secretado por medio de la Na+/H+ luminar y el HCO3 generado entra nuevamente a la sangre, cruzando la membrana basolateral gracias al intercambiador HCO3/Na y la Na/ATPasa.
Secreción de H+:
El proceso de acidificación urinaria se presenta en gran parte en la nefrona distal, allí las células intercaladas tipo α son las responsables de la secreción de H+ por medio de la H+-ATPasa vacuolar y la H+/K-ATPasa, los H+ secretados a la luz son neutralizados por un buffer luminal con amonio (NH3) y fosfato ácido monovalente (H2PO4); esto previene la caída del pH urinario y permite la mayor secreción de H+, esta secreción de H+ también es influenciada por la electronegatividad luminar generada por el transporte activo de Na en las células principales y por la secreción de HCO3 que se da por las células intercaladas tipo β.
Clasificación de la ATR según el lugar donde se encuentra el defecto:
ATR distal (tipo 1): Es un deterioro de los mecanismos distales de acidificación urinaria. Hay incapacidad de bajar el pH urinario por debajo de 5.5 en periodos de academia. Los pacientes con este tipo de ATR son incapaces de secretar la suficiente cantidad de iones amonio para controlar los H+ producidos; esta deficiencia se debe a una alteración de la secreción de H+ o a un defecto de gradiente (permeabilidad), donde, aunque hay una capacidad normal de secretar H+, hay un aumento en la permeabilidad del HCO3, lo que hace que este regrese nuevamente a la luz.
Clínicamente se caracteriza por deterioro del crecimiento, poliuria, hipocitraturia e hipokalemia que puede ser extrema con parálisis y convulsiones. Son comunes la hipercalciuria y la nefrocalcinosis, incluso con osteopenia y raquitismo.
Es una enfermedad hereditaria, con presentaciones autosómica dominante y recesiva, está última a veces asociada a sordera neurosensorial, por lo que se deben realizar evaluaciones auditivas a estos pacientes.
Hay otras formas secundarias a enfermedades autoinmunes y a medicamentos (anfotericina, litio, amiloride).
El seguimiento con ecografías renales es importante para buscar nefrocalcinosis, se debe monitorizar los niveles de calcio (Ca) y citrato en orina, ya que la hipercalciuria (Ca en orina > 4mg/kg/día) y la hipocitraturia (citrato en orina < 2mg/kg/día) con pH urinarios altos, contribuyen a la formación de cálculos renales.
ATR proximal (tipo 2): Incapacidad para reabsorber HCO3 en el túbulo proximal y lleva a una bicarbonaturia. Se puede presentar aislada o acompañada por otras disfunciones tubulares proximales como el síndrome de Fanconi con presencia de proteinuria tubular, aminoaciduria, fosfaturia, pérdida urinaria de Na, K y glucosa.
Su fisiopatología se ocasiona por alteración en la anhidrasa carbónica luminar (AC II) o por defectos de los cotransportadores Na/HCO3 (NBC-1), este último acompañado de anormalidades oculares como glaucoma y cataratas.
Estos pacientes también presentan falla de medro, pero sin raquitismo ni osteomalacia (a excepción de los pacientes con síndrome de Fanconi). Es infrecuente la hipercalciuria y la nefrocalcinosis.
Se diferencia de las otras ATR en que los mecanismos de acidificación distal están intactos, por este motivo el pH urinario se puede encontrar por debajo de 5.5.
ATR distal y proximal combinada (tipo 3): Es un fenómeno transitorio y no representa una entidad genética.
ATR hiperkalémica (tipo 4): Defecto en la acidificación secundario al deterioro en la amniogénesis aunque conservan la capacidad de acidificar la orina (pH urinario > 5.5) en respuesta a una acidosis sistémica. Se presenta asociada al pseudohipoaldosteronismo, donde la disminución de la reabsorción de Na genera un gradiente transtubular insuficiente que no permite la secreción adecuada de H+ y K en el túbulo cortical, Se ha reportado esta ATR en uropatías obstructivas e hiperplasia adrenal congénita, en estos pacientes no se presenta nefrocalcinosis, sin embargo el seguimiento con ecografías renales para buscar anomalías estructurales, evaluar la función renal y medir los niveles de aldosterona y renina.
¿Cómo se diagnostica la ATR?
En presencia de una acidosis metabólica, es importante buscar procesos extrarrenales que lleven a una síntesis mayor de ácido endógenos, como la cetoacidosis diabética o pérdidas extrarrenales de HCO3- (diarrea); otras causas de acidosis que se deben descartar, son la presencia de fístulas o drenes de secreciones pancreáticas, intestinales o biliares.
Valores
de referencia del equilibrio ácido base en niños
El primer examen a realizar y que ayuda a descartar otras causas de acidosis sistémica es el anión Gap sérico el cual se calcula de la siguiente manera:
ANION GAP SÉRICO: [Na sérico – K sérico] – {[Cl sérico] + [HCO3 sérico]}
Los valores elevados de anión Gap sérico indican exceso de aniones no medibles como en cetoacidosis diabética, acidosis láctica, tóxicos (salicilatos, metanol, alcohol, antidepresivos tricíclicos, etc), falla renal y errores innatos del metabolismo; en presencia de un anión Gap sérico normal valores entre 8 y 16mEq/Lt se debe pensar en primera instancia en pérdidas gastrointestinales de bicarbonato o exceso de solución salina intravenosa, si esto se descarta hace sospechar ATR y el paso a seguir es medir el anión Gap urinario.
El anión Gap urinario se considera una medida indirecta de la excreción de NH3, se calcula midiendo la concentración de electrolitos urinarios Na + K – Cl; menos la concentración de aniones no medibles (fosfato, sulfato y ácidos grasos inorgánicos), este último valor es constante y equivale a 80mmol; en circunstancias normales en los pacientes con acidosis metabólica hiperclorémica, el anión Gap debe ser negativo, un anión Gap positivo en presencia de acidosis metabólica habla de una baja excreción de NH4 y esto sugiere una de cualquier tipo.
ANION GAP URINARIO: NH4 = 80 – (Na + K – Cl)
En caso de un paciente con acidosis metabólica hiperclorémica con un anión Gap sérico normal 8 a 16 mEq/Lt y un anión Gap urinario positivo, el paso a seguir en la clasificación del tipo de ATR, para esto de no realizar algunos exámenes adicionales los cuales son:
1) Medición del PH urinario: en los pacientes con ATR distal, los valores de pH urinario en presencia de ácidos y sistémicas siempre estarán por encima de 5,5.
2) Delta de PCO2: cuando la orina es alcalina, el CO2 aumenta como resultado de la secreción distal de H+, este último reacciona con el HCO3 luminar para formar H2 CO3, el H2 CO3 se ioniza lentamente formando H2O y CO2, el CO2 es atrapado en la luz tubular (niveles urinarios > 70mmHg), la diferencia existente entre el CO2 sérico y el urinario en los pacientes sin ATR debe ser mayor a 20mmHg, por el contrario, en los pacientes con ATR distal y ATR secundario a hipoaldosteronismo, esta diferencia es menor de 20mmHg. Se debe tener en cuenta que para que este examen sea confiable se debe tener niveles de HCO3 séricos altos por encima de al menos 22mmol/Lt.
3) Fracción excretada de HCO3 (Fe HCO3): este examen debe ser realizado luego de una adecuada alcalinización con niveles de HCO3 séricos mayores a 22mmol/Lt, el túbulo proximal reabsorbe casi todo el HCO3 filtrado por lo cual la excreción de HCO3 debe ser menor al 5%, en caso de ATR proximal la Fe HCO3 es mayor al 15%, en la ATR distal tipo hiperkalémica la Fe HCO3 oscila entre 5 y 10% y en la ATR distal la Fe HCO3- es menor al 5%.
HCO3- en orina x creatinina sérica
Fe HCO3- = ----------------------------------------------- x 100
HCO3- sérico x creatinina en orina
TRATAMIENTO:
El tratamiento de la ATR se basa en la suplementación de HCO3 la cual debe compensar la pérdida HCO3 urinario más la carga de ha sido generada por el metabolismo de proteínas; en los pacientes con ATR próximal la dosis de HCO3 debe ser de 10-20mmol/kg/día, en los pacientes con ATR distal la dosis de HCO3 varía de acuerdo a la edad, en los lactantes 5-8mmol/kg/día, en el periodo escolar 3-4mmol/kg/día y en los adultos es 1-2mmol/kg/día. El citrato de potasio es otra opción a utilizar en una dosis de 4mmol/kg/día y se prefieren los pacientes con presencia de nefrocalcinosis.
A diferencia de la ATR próximal aislada que en general es transitoria, la ATR distal es una enfermedad permanente y la terapia debe ser utilizada toda la vida, con el tratamiento su pronóstico es excelente ya que restaura el crecimiento y proviene la progresión de nefrocalcinosis.
En los pacientes con ATR hiperkalémica el tratamiento dependerá de la enfermedad de base, por ejemplo, en los pacientes con hipoaldosteronismo por falla adrenal la terapia será fludrocortisona, la cual también puede ser útil en los pacientes con hipoaldosteronismo hiporreninémico, asociado a diuréticos de asa como furosemida para reducir el riesgo de hipervolemia, en algunos casos se requiere suplemento HCO3 a una dosis de 1,5-2mmol/kg/día.
Acidosis Tubular Renal
Las lecturas que enriquecen el alma a veces son las que nos buscan y en afortunadas ocasiones nos encuentran.
Estas maravillosas palabras del juglar (como le gustaba definirse) Facundo Cabral, son un bálsamo para nuestra alma y quiero amorosamente compartir con todos ustedes en este blog de pediatría que también, como todo, es un blog de la vida, de nuestra vida. Ojalá saques 30 minutos o una hora de tu tiempo para leerlo y masticarlo, y a lo mejor, otros tantos segundos para compartirlo.
Por tu ego, que distorsiona, lo contrario de la inocencia que aclara.
Estas maravillosas palabras del juglar (como le gustaba definirse) Facundo Cabral, son un bálsamo para nuestra alma y quiero amorosamente compartir con todos ustedes en este blog de pediatría que también, como todo, es un blog de la vida, de nuestra vida. Ojalá saques 30 minutos o una hora de tu tiempo para leerlo y masticarlo, y a lo mejor, otros tantos segundos para compartirlo.
NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO
Por Facundo Cabral
Distraído de la vida que te puebla, tienes corazón, cerebro,
alma y espíritu... entonces cómo puedes sentirte pobre y desdichado.
Distraído de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares,
montañas, ríos.
No caigas en lo que cayó tu hermano que sufre por un ser
humano cuando en el mundo hay cinco mil seiscientos millones, además no es tan
malo vivir solo; yo la paso bien decidiendo a cada instante lo que quiero
hacer y gracias a la soledad, me conozco, algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre que se siente viejo porque
tiene setenta años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los ochenta y
Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los noventa por sólo
citar dos casos conocidos.
No estás Deprimido, estás Distraído...
Por eso crees que perdiste algo lo que es imposible porque
todo te fue dado, no hiciste ni un solo pelo de tu cabeza por lo tanto no
puedes ser dueño de nada además la vida no te quita cosas, te libera de cosas,
te aliviana para que vueles más alto para que alcances la plenitud.
De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas,
problemas son lecciones y la vida es dinámica por eso está en constante
movimiento, por eso sólo debes estar atento al presente, por eso mi madre
decía “yo me encargo del presente, el futuro es asunto de Dios” por
eso Jesús decía “El mañana no interesa, él traerá nueva experiencia, a
cada día le basta con su propio afán”.
No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos
adelantó porque para allá vamos todos, además lo mejor de él, El Amor, sigue en
tu corazón.
Quién podría decir que Jesús está muerto, no hay muerte, hay
mudanza y del otro lado te espera gente maravillosa, Gandhi, Michelángelo,
Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre que creía que en la
pobreza está más cerca el amor porque el dinero nos distrae con demasiadas
cosas y nos aleja porque nos hace desconfiados.
No encuentras la felicidad, y es tan fácil, sólo debes
escuchar a tu corazón antes que intervenga tu cabeza que está condicionada por
la memoria, que complica todo con cosas viejas, con órdenes del pasado, con
prejuicios que enferman, que encadenan: la cabeza que divide, es decir
empobrece, la cabeza que no acepta que la vida es como es, no como debería ser.
Haz sólo lo que amas y serás feliz.
Haz sólo lo que amas y serás feliz.
El que hace lo que ama está benditamente condenado al éxito,
que llegará cuando deba llegar porque lo que debe ser será y llegará
naturalmente.
No hagas nada por obligación ni por compromiso sino por
amor, entonces habrá plenitud y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo
porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó
el avión con mi mujer y mi hija, la que me mantuvo vivo cuando los médicos me
diagnosticaban 3 o 4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo, y eres tú, a ti debes
hacerte libre y feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los
demás: recuerda a Jesús, amarás al prójimo como a ti mismo.
Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que
esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz
porque la felicidad es una adquisición, no algo que te llegará de afuera;
además la felicidad no es un derecho, sino deber porque si no eres feliz estás
amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir
mandó matar seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es
tan corto que sufrir es una pérdida de tiempo.
Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la
primavera, el chocolate de la peruggia, la baguette Francesa, los tacos
Mexicanos, el vino Chileno los mares y los ríos, el fútbol de los
Brasileros y los cigarros de Chez Davidoff.
Tenemos para gozar las mil y una noches, la divina comedia,
el quijote, el Pedro Páramo los boleros de Manzanero y la poesía de Whitman,
Mahler, Brahms, Ravel, Debuzzi, Mozart, Schopain, Beethoven, Caravallo,
Rembrandt, Velázquez, Cézanne, Picasso y Tamayo entre tantas maravillas.
Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos
son buenas.
Si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto;
tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas.
Y si le ganas serás más humilde, más agradecido, y por lo
tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa la responsabilidad
y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente como debe ser.
No estás Deprimido, estás Distraído...
Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu
hijo, ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas; además
el servicio es una felicidad segura como gozar a la naturaleza y cuidarla para
el que vendrá.
Da sin medidas y te darán sin medidas, ama hasta convertirte
en lo amado, más aún, hasta convertirte en el mismísimo amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el
bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido
que una caricia pero por cada bomba que destruye hay millones de caricias que
alimentan a la vida.
El bien se alimenta de sí mismo, el mal se destruye a sí mismo.
El bien se alimenta de sí mismo, el mal se destruye a sí mismo.
Si los malos supieran que buen negocio es ser bueno, serían
buenos aunque sea por negocio.
No estás Deprimido, estás Distraído...
Si escucharas al otro, al que llevas dentro sabrías todo, en
todo encontrarías algo para ti entonces te elevarías constantemente y ya no
habría confusión sino matices, y en esa serenidad no buscarías nada entonces
encontrarías todo y estando en el presente dirías y harías lo que hay que decir
y hacer a cada momento natural y graciosamente sin esfuerzo, lo que haría que
tu relación con los demás fuera plena.
Y al crecer en el amor serías más creativo, sin límites ni
condiciones.
La ignorancia nos hace sentir encerrados y mortales,
es decir que nos encerramos y nos limitamos solos.
El miedo nos distrae del amor que es sabio y valiente porque
sabe que no hay ni medidas ni fin, busca adentro y desaparecerán las nubes de
la periferia; quédate quieto y en silencio para escuchar al sabio que llevas
dentro.
El que tiene siglos, no años como tu cuerpo por eso está más allá de tus caprichosas medidas, de los prejuicios que provoca el miedo, hijo de tu ignorancia.
El que tiene siglos, no años como tu cuerpo por eso está más allá de tus caprichosas medidas, de los prejuicios que provoca el miedo, hijo de tu ignorancia.
El sabio que está más allá de los efectos que crees buenos o
malos, ricos o pobres, oscuridad o luz, porque está en lo esencial es decir en
la mismísima causa, en lo invisible de donde surge todo.
Y cuando escuches al sabio que llevas dentro sentirás a la
lluvia buena y saludable al frío estarás tan atento a la causa que todos los
efectos serán luminosos, ese estado de claridad aggiornará todos los rincones,
por eso lo compartirás todo y a todo llegará graciosamente entonces la
riqueza se multiplicará a cada paso.
David le pidió sabiduría a Dios, que le dijo no pides poco
porque la sabiduría incluye todo.
No vives entre límites sino en el mismísimo centro de lo
milagroso libre del ilusorio orden de la mente lineal, excitado por la
imaginación y armonizado por la esperanza.
Eres un espíritu que por un rato ocupa un cuerpo, un
vehículo apto para este deambular por mares y montañas, entre delfines y
elefantes, entre ciudades y desiertos que cada tanto lo cubren todo para
recomenzar el cuento.
Y en el medio del mundo del espíritu juega la razón, que
cura el cáncer, que facilita las comunicaciones, que estudia el terreno de
Marte, que puso al hombre en la luna.
El pensamiento te lleva a nuevos lugares y te hace ver
diferentes, más ricos a los viejos y esto te cambiará tanto que cambiará tu
actitud frente al mundo al que alguna vez quisiste cambiar en lugar de
entenderlo; y cuando cambies tendrás incidencia en él.
Cierra los ojos y verás todo lo que será, liberado del
tiempo histórico viajarás a la velocidad de la luz y ese viaje puede mejorar la
vida de muchos porque es incalculable el poder del pensamiento, que es un
grandioso alquimista que puede transformar cualquier circunstancia en una
fiesta, es decir cualquier metal en oro.
Una vez encendida la luz interior, nada puede apagarla, es
tan perfecta e incorruptible como el oro que simboliza el poder de la pureza,
de lo esencial, es decir del espíritu que es un viaje infinito y maravilloso
porque estalla a cada instante vivido con profundidad.
La santidad es la meta prevista para todos, aunque pocos se
den cuenta o se animen a entrar en los caminos que llevan a ella.
Abandonado el ego, comienzan los milagros, entonces sin
lucha recuperarás la fuerza natural; por eso podrás provocar vida a
través del amor, hasta caminarás sobre las aguas y curarás con la palabra.
Recuerda que Jesús dijo, cosas más grandes verán, cosas más grandes harán.
Recuerda que Jesús dijo, cosas más grandes verán, cosas más grandes harán.
No estás Deprimido, estás Distraído...
Por tu ego, que distorsiona, lo contrario de la inocencia que aclara.
El ego confunde a las cosas con su juicio, cree que las
cosas son lo que él piensa que son, es más el ego cree que las palabras son las
cosas; el ego no vive, interpreta, es una constante actuación que nunca
alcanza a la realidad.
En tanto la inocencia trata a todos por igual por eso está más
cerca de la felicidad, de la riqueza, de la tranquilidad; la inocencia ve
todo con asombro por eso nos lleva de fiesta en fiesta, la inocencia cree lo
que es una bienaventuranza, la inocencia es excitante porque ve todo por
primera vez para ella el mundo está lleno de novedades; para la inocencia todo
es un espejo porque en la inocencia tomamos conciencia que somos parte de Dios,
es decir el que se ve a si mismo en todas las cosas.
El inocente se divierte fácilmente porque todo le llama la
atención, una vaca pastando, el tronco de un viejo árbol, las mariposas negras
sobre los trigales dorados, el colibrí detenido en el aire, el panadero sacando
el pan del horno, la noche estrellada, la lluvia del invierno, los leños ardiendo
en el hogar, los papeles de Matisse, las caravanas de las hormigas y las
de los beduinos; el sermón del domingo a la mañana y el fútbol del
domingo a la tarde.
El ego le pone nombre a las cosas pero el inocente las ve,
el ego las juzga, el inocente las vive; el ego divide, la inocencia
armoniza diferencias, el ego depende de la mente, el inocente del
corazón.
El ego es viejo porque depende de la memoria, pero el
inocente está naciendo a cada instante, el ego nos agota porque siempre lucha,
el inocente flota graciosamente porque siempre se entrega
El ego se aburre porque no puede dejar de buscar, el
inocente va de asombro en asombro porque siempre encuentra y puede quedarse por
la eternidad gozando el mismo caballo, la misma flor o la misma estrella
porque el inocente está tan entregado a la vida porque cambia como ella,
constantemente.
Por eso lo mismo nunca es lo mismo, por eso la inocencia es
fresca para siempre.
Ahora que estás solo y tranquilo, olvida lo que eres porque
eso es creación de los demás y escucha tu corazón:
¿Qué quieres ser?, Que quieres hacer ahora, porque la
vida es ahora mismo.
Olvida lo que crees que eres y comienza ahora mismo,
entonces convivirás con todos fácilmente; es tan grato vivir sin
divisiones, bueno, malo, rico, pobre, negro, blanco, amigo, enemigo,
compatriota, extranjero.
Es tanta la liviandad cuando no hay enemigos que podemos
volar en cualquier momento porque la alegría tiene la simpatía de la magia.
No perdiste la inocencia, sólo la ocultas por miedo a la
burla de los que solo pueden catalogar porque la perdieron.
Déjala salir y recomenzarán los juegos de tus primeros años
pero enriquecidos por la inteligencia, libérate de los preconceptos de la
memoria.
Y mira todo como por primera vez, entonces te salvarás del
aburrimiento que ensombrece a los que creen saberlo todo y no confundas a la
actividad con la vida; ahí está el sol, exactamente ahí para que lo veas,
ahí está el árbol hace muchos años para que te des cuenta que es una maravilla.
Libérate de la imagen que te ayudaron a forjar los demás y
volverás a la inocencia que es nuestro estado natural.
Entonces estarás contento con las arrugas que confirma todo
lo que viviste, es más, sólo en la inocencia sentirás que eres parte de todo lo
que te rodea, es decir que solo en la inocencia puedes ver a Dios.
No Estás Deprimido, Estás Distraído
De la buena información, inevitable para una buena vida.
Salomón o Borges en lugar del periódico, Mahler o Bach en
lugar del televisor, amistades inteligentes y positivas en lugar de perdedores
por indolencia e ignorantes desdichados por su propia decisión; de este
modo recibirás la mejor energía, la esencial porque el crecimiento es natural
de la vida; el movimiento constante es su causa y para estar listos para los
cambios debemos estar libres y atentos, con las herramientas preparadas para
ejecutar cuando las energías pasen por nosotros, de lo contrario se esfumarán
como el humo que sale de las chimeneas.
Por eso es conveniente estar cerca de los que son buenos
receptores, los despiertos, los curiosos como Bertrand Russeil, Shopenhauer,
Bradbury, Ecco, Paz, Krishnamurti, Osho, por hablar de los más cercanos.
El secreto de Einstein era seguir a las cabezas más altas
que la suya, el secreto de Campbell fue meterse en todos los secretos de la
historia, solo la inteligencia puede detectar como se entrelazan las cosas
importantes de la vida.
Solo la inteligencia puede conectarnos con el universo,
hasta comprender que somos partes del por lo tanto tenemos su misma energía.
Nada se repite, por eso hay que vivir ahora y la vida entera
está en cada acto como todo puede nacer de un solo átomo.
Y la inteligencia es la que ve antes de ver, la que sabe a dónde
va, lo que se está diciendo o haciendo; las grandes consecuencias de la
mínima actitud.
Y solo el que está presente puede comprenderlo todo, el que
bebe directamente de la fuente de lo esencial, por eso sabe que todo puede
suceder, por eso nada lo aflige, es más, al aprender de los errores los
transforma en aciertos.
Nadie tiene derecho a la ignorancia, por eso lo pagará caro
y lamentablemente ensombrecerá el camino de todos; por lo tanto la
ignorancia es una manera inconsciente del mal, como el ideólogo que al separar
puede llegar a provocar una guerra.
El sabio sabe que la tarea es hacerse cargo de uno mismo y
armonizar diferencias porque separar además de empobrecer es un suicidio, por
esa razón hay muertes hasta en las canchas de fútbol.
El sabio no separa porque todo es parte del todo, solo está
atento para ver las conexiones; alguna vez canté que se mueve alguna
estrella cuando arranco una flor, el sabio está en el río que une todo, en la
energía que lo entreteje todo, el sabio sabe que es un sueño más de Dios hecho
realidad salvo que lo que llamamos realidad sea otra manera del sueño.
Donde el ignorante ve dos cosas, el sabio ve una y esa una
es la verdad, el sabio se ve en lo que ve; es iluminado e ilumina, es
consciente que él también es luz, es decir el estado más elevado del ser.
Lo que llamamos muerte es el estado más sutil de la luz.
Si quieres vida, vive en paz, si quieres muerte, vive en
guerra; cuida cada palabra porque estamos estructurados en palabras, no
hieras ni ofendas a nadie porque de uno en otro puede volver a ti transformada
en una bomba.
San Agustín aconsejaba: Solo pides justicia, pero sería
mejor que no pidieras nada o dicho de otra manera no interrumpas con tu pequeña
cabeza la grandiosa tarea del Señor, al que San Francisco pidió: Haz de mí
un instrumento de tu paz, que donde haya tristeza yo lleve alegría, que donde
haya oscuridad yo lleve luz, que donde haya odio yo lleve amor...
La oración dilecta de mi madre dice:
Señor, te pido perdón por mis pecados, ante todo por haber
peregrinado tus muchos santuarios olvidando que estás presente en todas
partes. En segundo lugar te pido perdón por haber implorado tantas veces
tu ayuda, olvidando que mi bienestar te preocupa más a ti que a mí, y por
último te pido perdón por estar aquí pidiéndote que me perdones cuando mi
corazón sabe que mis pecados me son perdonados antes que los cometa,
tanta es tu misericordia, amado Señor...
No té agotes compitiendo, Dios sabe lo que es para ti y el
dato está en tu corazón, entonces haz lo que amas no hay otra manera de vivir.
El mismo amor que me trajo, te trajo por eso es un error
decir que hacemos el amor, el amor nos hizo y nos modela día a día y esto
depende de lo blando de lo abierto que estemos y por ser obra del amor el ser humano
es maravilloso.
A él le debemos el pan, el queso, el vino, la música, la
pintura, los aviones y las computadoras entre tantas cosas.
Y si el hombre es lo que ama, somos todo lo que fue, lo que
nos hizo posible, desde Buda hasta Rembrand, desde Mozart a Picasso, desde
Copérnico a Freud; somos el viento que refresca y la lluvia que renueva,
somos la nieve del invierno y las flores de la primavera, somos la luna, el
sol, somos otro fruto de Dios.
Yo soy un recién nacido, pero por la experiencia que guardó
mi memoria ya no quiero herir a nadie porque sé que la agresión trae
enfermedad, es decir complica más las cosas, somos parte de la misma cosa, por
lo tanto si te hago mal, me hago mal, antes me movía la razón que es subjetiva,
ahora el amor que es la razón del universo, pero no perdí el fuego, es más
ahora tiene mayor calidad porque antes quemaba y ahora ilumina, es decir que
pasé de destructor a constructor.
Al pobre le hablo de esperanza y al rico de conversión, la
esperanza salvará al pobre y la conversión purificará al rico, la esperanza del
lado del pobre y la conversión del lado del rico acercarán a nuestros hermanos,
y yo vine a trabajar para ese encuentro y cuando todos se junten no habrá
cerraduras en las puertas ni habrá fronteras, entonces todos compartirán todo
por lo tanto reinará el buen humor Clinton y Castro jugarán tenis en Cancún y
Husseim llevará sus hijos a Disneyworld.
No estás Deprimido, estás Distraído...de la paz, por eso te
pregunto cuándo vas a dejar de pelear para comenzar a vivir, porque no se
pueden hacer las dos cosas a la vez.
Me preguntas cuándo volverá Jesús, y te digo que nunca se
fue, que siempre estuvo en tu corazón, solo tienes que callar a la cabeza y
escucharlo; nadie se hace la gran pregunta, ¿qué soy? Todos siguen
cumpliendo un papel, generalmente decidido por los demás, como el éxito y el
fracaso, todos son lo que se ve sus cuerpos o sus logros materiales y las cosas
materiales son tan importantes que los amores que comienzan en los parques,
terminan en los tribunales.
Todos ejercen la mendicidad de alguna manera, olvidando o no
enterándose jamás que son príncipes, parte de un universo extraordinario al que
olvidan por pequeñeces locales, parroquiales, a veces solo familiares.
Reconozco muchas caras y conozco algunos nombres, pero pocos
individuos que sepan quienes son.
Me preguntas dónde puedes encontrarme y te digo en cualquier
parte porque soy parte del universo.
El nombre y el oficio son distracciones, cárceles,
limitaciones; un camino que nos marcan y que seguimos ciegamente tan
ocupados que jamás nos detenemos a pensar quienes somos, y el espíritu que es
lo que somos, no acepta condiciones.
Por eso no hay que confundir lo material con la realidad,
por lo tanto no hay fronteras, aunque la mayoría las necesite por miedo al
infinito; por eso inventó instituciones como el matrimonio, el
nacionalismo, los ideales, la patria, estacas a las que se ata para no tener
que vivir la totalidad.
La casa de uno es uno, por eso yo estoy bien en todas
partes, y a mi casa entran y de mi casa salen pensamientos y sucesos
constantemente.
Y si mi casa soy yo que soy parte de todo, mi casa es este
mar y esa playa, esos delfines y este hotel, esta silla y aquel velero que deja
una estela blanca sobre el turquesa que inventa la luz, que también es mi casa
como las sombras de los laberintos que pueblan las mentes de los locos, que
también son mi casa.
Como la música de Mahler, la pintura de Cézanne, los
cigarros de Chez Davidoff y el rock and roll.
No puedes mover a tu cuerpo porque está demasiado cargado de
pasado, olvida hasta tu nombre y comienza de nuevo en este momento e
inmediatamente sentirás que vives en un mundo maravilloso.
Cuando sientes que no eres lo que piensas, puedes volar, el
principio y el final, es decir la vida y la muerte son invenciones de la mente
como sufres cuando se va tu hijo porque te acostumbraste a pensar que eras solo
padre.
Deja el pasado de lado y sentirás toda la vida, solo las
moléculas se disuelven; la conciencia no muere con la materia, la luz de
la conciencia seguirá iluminando los infinitos caminos de la vida.
No somos tan malos como creemos, por eso la paz es posible y
la paz es el punto más alto que podemos alcanzar, parece que Dios nos ama más
que nosotros mismos porque sigue dándonos oportunidades todos los días.
Francisco tenía razón, el sol y la luna son hermanos, los
animales y las plantas son nuestros hermanos porque todos somos criaturas del
señor; entonces nuestras obras son nuestras hermanas y hermanas del sol,
la luna, los animales y las plantas.
Y si digo nuestras obras digo la pintura, la música, la
literatura, los automóviles, los aviones, los teléfonos, las computadoras.
No busques afuera, lo que no tienes adentro.
No puedes pedir amor, si no lo diste.
No puedes pedir justicia, si no fuiste justo.
No puedes buscar paz afuera, si no la tienes dentro.
Pero no hay apuro, tienes a la eternidad delante, además el
trayecto suele ser más emocionante que la llegada, si es que se puede llegar a
alguna parte; entonces lo sensato es recomenzar a cada instante.
Sin impaciencia, desaparecerá la violencia, la vida le gana
a la muerte, por eso nace más gente de la que muere y nacen más en los países
pobres que en los países ricos, ocupados en fabricar armas para matar a la
mayor cantidad de gente posible, tarea grosera e inútil porque la vida vence a
la muerte.
Que al fin y al cabo es una manera de recrear, por eso el
arte que es una fiesta sigue inventándole fábulas a la vida para llenar de
esperanza a la gente y esto en un lenguaje que nos llega a todos, la belleza.
La paz, hace nacer pueblos y enriquece a todos, pueblos que
se comunican entre sí gracias al arte que no tiene fronteras; pueblos que no
dejan de elevarse como Manhathan, pueblos que flotan graciosamente como
Amsterdam, pueblos de rincones luminosos como París al que Cortázar pudo ver
desde Buenos Aires y Henry Miller desde New York.
Pueblos como Sevilla, apoyados en el canto, pueblos como
Copenhague de plazas congeladas para que vuelvas a los hogares donde los leños
ardiendo son la mejor compañía de Ravel, pueblos como Zurich de cajas fuertes
rodeadas de lagos y cisnes, fue una tragedia para Salvador Dalí la muerte del
suyo.
En la paz, todo es creación, es un vivir en arte, la paz me
sonríe, me envuelve con su aire fresco; la paz me hace gozar como nadie
al sol de todos.
Por la paz, mi canto se eleva muy alto y aggiorna los
rincones más bajos, la paz es el poema que mejor me modela, en la paz mis
hermanos trabajan la tierra y mis hermanas tienen hijos; en la paz se
siente cómoda la libertad y es fácil la justicia.
La paz es una flor donde están todas las primaveras, en la
paz nos miramos a los ojos y compartimos todos nuestros sueños por audaces que
sean.
En la paz, uno es uno mismo, sin esfuerzos, en la paz todo
me da derecho a sentirme hijo de Dios.
No seas desagradecido, piensa cuantas cosas tuvieron que
conectarse desde lo más recóndito del universo para que fueras este que eres,
para que pudiera ser la ciudad donde vives.
Piensa cuantos millones de años tuvieron que pasar para que
tuviéramos conciencia de la maravillosa inmensidad que nos rodea, de la que
somos parte.
Yo soy nosotros, dice Marcos Constante que tiene una visión
traspersonal, es decir que ya está en la nueva era.
Abre los ojos de tu corazón y lo verás a Dios que es lo que
nos habita cuando estamos conscientes, entonces sentirás que el espíritu se
recreó hasta llegar al hombre que llega a tener conciencia de Dios; el
hombre en el que se repite toda la evolución.
Somos el final de una cadena extraordinaria que tiene quince
mil millones de años, tal vez seamos el objetivo de la creación, entonces
nuestra religión es universal.
Arriesga, la vida es cambio permanente, por eso siempre te
da revancha, recuerda que el que no está dispuesto a perderlo todo, no está
preparado para ganar nada.
Ahora que estás solo y tranquilo, ahora que estás contigo
mismo, único ser del que eres responsable te diré: Deja que la curiosidad
te lleve donde sucede la vida, no seas espectador de la televisión sino
protagonista de la tierra; recuerda que a los que se animaron les debemos
todo.
Píntate un sí en la frente antes de salir a la calle para
que se te acerquen los que quieren vivir, sin preocuparte por el tiempo porque
en una eternidad se recomienza a cada instante.
Y no pierdas energía cuidándote, porque la vida es bello
peligro, si mi madre se hubiera cuidado de mi padre, yo no estaría aquí.
Si nos juntamos, somos ricos; tú tienes lo que yo no
tengo y viceversa.
Y que sucedería si nos juntamos todos desde el cada uno que
hay en el cada cual, la vida nos propone tantas cosas permanentemente que hay
que hacer más esfuerzo para seguir siendo pobre y desdichado que rico y feliz.
No olvides que eres un aristócrata, un príncipe porque eres
hijo del rey del universo, solo tienes que darte cuenta; recuerda que
Jesús decía que al pan lo trae la verdad y a todo lo que necesitas.
Entonces no hay límites, tú decides a dónde quieres llegar,
y esto con la alegría que abre todas las puertas porque para Dios, siempre
somos niños.
Entonces la vida es un juego maravilloso, un juego que
incluye al todo y a todos, estás hecho a semejanza de Dios, entonces puedes
recrear todo.
Cuando dices no puedo, estás diciendo no quiero.
Ya hay demasiados mártires, necesitamos héroes;
levántate y anda, yo te acompaño como te acompañarán todos los que se animarán
a vivir mejor, los que terminan favoreciendo a toda la humanidad que es la
grandiosa empresa a la que pertenecemos todos.
Camina tranquilo, que no te confundan los noticieros, el
bien es mayoría, que no te distraigan de tu tarea que es alcanzar la plenitud.
Nada como vivir en uno mismo, solo así puedes sentirte en
casa en cualquier parte, entonces nada es lejos ni ajeno.
Si cada uno fuera cada cual, la sociedad sería una orquesta
enriquecida por todos los sonidos, por todas las voces, una grandiosa armonía
de individuos; la sinfonía donde todos aportan su voz, una partitura escrita
para cada uno de los instrumentos es decir una partitura respetada por todos.
Pero esa orquesta que deberíamos ser está fragmentada porque
todos estamos contra todos, y esto nos ha agotado y desesperanzado por eso
perdimos la imaginación que podría darnos alguna idea de convivencia.
Pero el miedo que es ignorancia nos separa más y más y este
divorcio nos enferma y empobrece a todos porque la humanidad es un repertorio
riquísimo, tan brillante como interminable.
Y todos tenemos que ver, porque todos venimos de un primer
hombre, de una primera mujer.
Entonces, hay negros y chinos en mí, soy tan bueno como
Jesús y tan peligroso como Hitler, soy tan Musulmán como ateo.
Muero con el que muere y nazco con el que nace, todos somos
fecundados y auxiliados por todos pero desestimamos a todos porque nos
desestimamos; en lugar de enriquecernos con el otro, le escapamos, nos combatimos
en lugar de asociarnos.
Y matar al otro es suicida porque es una continuación
nuestra, el odio que es miedo, nos ha traído a esta desesperanza que es donde
se ahoga la imaginación y sin imaginación perdemos la bendita semejanza, es
decir, dejamos de ser creadores.
La tarea es armonizar esta gigantesca variedad que es la
humanidad porque esto enriquecería a todos.
Hasta dejamos de decir cosas bellas a las mujeres porque
ahora puede ser considerado acoso sexual, pronto tendremos que salir a la calle
con un abogado; parecería que vivir es una secuencia de pleitos.
La tarea es comprender que la vida son subidas y bajadas,
constante movimiento, es decir cambios.
Entonces tenemos que sacar de nuestro lenguaje la palabra
decadencia que es una etapa más.
Nada es para siempre.
Por eso debemos estar atentos, listos parar el cambio,
preparados para toda circunstancia porque la vida es como es, no como debería
ser.
Todo nos fue dado, por lo tanto nada nos pertenece.
Solo nos queda gozar lo creado y cuidarlo para el que
vendrá, que es una continuación nuestra como nosotros somos continuadores de
nuestros padres, de nuestros abuelos, de nuestros bisabuelos y así hasta Adán,
el rojo Adán, como le gustaba decir a Borges; que cometió el peor de los
pecados, no fue feliz.
Por eso se sentía perseguido por la sombra de haber sido un
desdichado.
El primer dato de sabiduría es saber quién es el que sabe,
el segundo estar en lo amado, que nos hace más brillantes porque estamos más
atentos, por eso rendimos más.
El amor nos aggiorna dé tal manera que enamoramos a todos.
Está permitido que te caigas, pero no que te quedes en el
suelo.
En este momento la sociedad está detenida por una congestión
del tránsito, que ya es desmesurado porque las ciudades ya son desmesuradas.
O tal vez dejamos de pensar para cambiar todas las ideas y
comenzar de nuevo.
Ya no habrá grandes mitos que seguir, ideologías, ahora
deberemos comunicarnos de hombre a hombre porque esta es la era del individuo,
por eso la Internet, entonces aumentará la calidad, desaparecerá lo macro para
que señoree lo micro.
Esto quiere decir que de aquí en más no habrá televisor,
política o familia que pueda apagar ese fuego sagrado que es el alma donde vive
para siempre la inteligencia alimentada por el universo desde hace tantos
siglos.
Los que preguntan. Avanzan, los que no preguntan se
quedan; es decir mueren porque la vida es movimiento, todo se recrea a
cada instante por eso hay que estar atento
Por una mujer te pierdes al resto, por una casa te pierdes
el mundo; es decir por una esquina te pierdes mares y río, es decir delfines,
ballenas, salmones, tiburones.
Por una familia, una ideología y una religión, te pierdes
arquitectos, egiptólogos, poetas, filósofos, chamanes, antropólogos,
profetas, miles de maneras de ver al espíritu y las estrella.
Orquídeas de Colombia, Bacón, Giacometti, Nietzsche, el
golfo de Akaba, Alejandría, Tokio, la Grecia de Homero que tanto amó Lorenz
Darrell, Guanajuato donde me enamoré de Catherine Valetzka aunque no tuve
oportunidad de decírselo.
Chichicastenalgo donde con una danza ordenaron a mi
esqueleto, París donde Rilke veía despertar a la belleza cada mañana al lado de
Roddanne, el Tratévere Romano donde Fellini dibujaba sus personajes, donde el
Moisés de Michellángelo está harto de los turistas que lo asfixian en San
Pietrenvincoli donde apenas cabe.
Londres, Berlín, Bruselas, Praga donde los escritores
románticos tenían una idea tan alta de la felicidad que nunca la alcanzaban,
por eso se sentían desdichados, tristeza que los excitaba, dolor que gozaban
como los cantaores flamencos y los cantores de tango.
Madrid, donde Lupe siempre está al borde del pensamiento
pero nunca cae, Miami que es el puente que comunica a los latinos con los
sajones, el desierto de Sonora donde conocí a Eric Fromm que decía que Suzucki
era un budista Zen porque lo había experimentado y esa autenticidad lo hacía
difícil de leer porque el Zen no da respuestas racionalmente satisfactorias pero
si los libros de los intelectuales occidentales que lo explican más fácilmente
aunque no lo hayan experimentado.
No idolatres a nada ni a nadie, porque tener una idolatría
es perder la independencia, y esto es conflicto, enfermedad segura.
Como fácil se pierde lo que se ganó sin esfuerzo, como sigue
siendo pobre el que no goza lo que le sobra.
El gran paso es ir de la egolatría que te compromete, que te
esclaviza a tantas cosas externas a la libertad interior.
Entonces se alcanza la paz y la paz te hace vivir todo con
plenitud, es decir, enriquece.
Los últimos salvadores son dudosos, pero no afectan la
enseñanza de Buda ni enferman a la Biblia, la enseñanza de Buda no está
debilitada por el que no cree en la trasmigración, ni muere la Biblia porque se
enfrente al saber más realista de la historia de la tierra y de la evolución
del hombre.
Como es inocente pensar en una sociedad sin delincuentes,
pero cualquiera puede ser mejor si se lo propone.
No le bastan las buenas intenciones al universo, que es como
es, no como nos gustaría que fuera.
La verdadera fe comienza trabajando en uno mismo para creer
en uno mismo, y cuando uno está bien plantado en uno mismo se anima a ver todo,
entonces conocemos a la realidad y de ahí en más podemos comprenderla.
Entonces nos salvamos de las decepciones; sabemos que
detrás de una máscara siempre hay otra como también vemos la pureza en la
desnudez, las libertades del jazz y los rictus de las dictaduras.
Aceptar la realidad es salvarse de los engaños, entonces la
verdad nos hace vivir plenamente.
No te engañes, entonces nadie te engañará.
Sé firme como Buda, como Jesús, como Espinoza, como
Einstein, como Ford, firme pero abierto al mundo atento a las propuestas
de la vida
Predica las virtudes pero no calles las verdades.
Nunca te arrepentirás de haberte animado, y nunca te
perdonarás no haberlo hecho, además no tienes nada que perder porque ni una
sola de tus orejas es obra tuya; Y no te preocupes por el futuro porque
al final de tu vida no te espera la cima de la montaña sino la paz del valle.
A nadie tienes que rendir cuenta si no haces mal a nadie,
como nadie tiene que explicar nada; por eso no debes agotarte en las
vanas tareas de querer convencer y gustar, lo importante es que estés
convencido y te guste lo que haces, y si tienes un gran sueño debes estar
dispuesto a un gran esfuerzo para concretarlo porque solo lo grande alcanza lo
grande.
Si estudias superficialmente aprenderás superficialmente, si
vives por la mitad sólo conocerás la mitad de la vida.
Si tienes la cabeza dividida verás al mundo dividido, si
trabajas por obligación serás un desocupado, un desdichado más, si tienes miedo
no conocerás al amor que es valentía.
No estás Deprimido, estás Distraído...
Del presente donde sucede la vida, por ejemplo, los
amaneceres y los ocasos, las gaviotas, los cóndores, las águilas, las palomas y
las golondrinas.
Las montañas, los valles, los ríos y los mares; el
deporte, el arte, la agricultura, la arquitectura, las selvas, los guacamayos,
los monos, los tigres, los leones, los cocodrilos, los elefantes, los
arroyos; los seres humanos de todos los colores.
El ilusorio tiempo que te empuja y la eternidad que te
permite cambiar de rumbo y recomenzar a cada instante.
No estás Deprimido, estás Distraído...
De las maravillas que suceden alrededor de ti, desde
nacimientos a cosechas, desde revoluciones a conciertos, desde campeonatos de
fútbol a viajes interplanetarios.
No estás deprimido por algo que pasó, sino distraído del
todo que es ahora mismo.
Vengo a recordarte que todos somos parte de la empresa más
grandiosa, la humanidad, que construye, que cura, que siembra, que lava, que
canta y que baila.
Dios espera que el hombre vuelva a ser un niño, para
recibirlo en su seno...
No estás Deprimido, estás Distraído...
No estás deprimido, estás distraído
Una de las enfermedades más frecuentes del ombligo del recién nacido son las hernias umbilicales.
Se presentan aproximadamente en el 10% de todos los recién nacidos. Es un poco más frecuente en niños de raza negra, niños con bajo peso al nacer y en el sindrome de Down.
Los padres se preocupan por situaciones que se ven como la imagen de arriba.
Las hernias umbilicales se presentan por la falla o demora en el cierre del anillo umbilical, lo que hace que, por la presión intra abdominal, salga una masa a través de ese anillo, la cual puede contener asas intestinales. Por lo general la hernia umbilical reduce facilmente y aumenta de tamaño cuando el niño está llorando, hace esfuerzos o se hace presión en el abdomen.
Es una enfermedad por lo general autolimitada y el manejo básicamente es con observación porque la mayoría de las hernias, especialmente aquellas en que el anillo es menor de 1 centímetro de diámetro, se cierran solas a los 4 o 5 años de edad, sin necesidad de cirugía.
Las hernias con un anillo mayor de 1.5 centímetros de diámetro, que presentan síntomas como por ejemplo: dolor, que no se puedan reducir, con ulceración de la piel o que persistan más allá de los 4 años, se deben corregir quirúrgicamente.
También se corrigen mediante cirugía las hernias asintomáticas en niños menores de 5 años que las presentan pero que van a ser llevados a cirugía por otra causa para aprovechar el mismo tiempo anestésico.
Por la posibilidad de su cierre y solución espontánea es que por lo general no se operan niños menores de 5 años, para evitar riesgos innecesarios con la anestesia y con la cirugía. La cirugía es sencilla y la incidencia de complicaciones en el procedimiento es muy baja.
Las medidas caseras como poner fajas, monedas, botones y algodones en el ombligo para evitar o disminuír la hernía umbilical NO SIRVEN y pueden por el contrario, aumentar el riesgo de complicaciones potencialmente graves como una infección del ombligo conocida como onfalitis.
Si un padre de familia tiene alguna duda debe consultar con su pediatra quien será el encargado de evaluar e individualizar el manejo del paciente.
Hernia Umbilical
¡¡¡Atención padres de familia!!!
Este es un caso clínico muy interesante y que he visto algunas veces en mi trabajo.
Este es un caso clínico muy interesante y que he visto algunas veces en mi trabajo.
Se trata de una niña de pocos días de nacida, en quien por mitos e ideas que existen, su mamá decidió apretar su glándula mamaria (tetilla) porque al palparla le notaba una pequeña masa.
La creencia popular MUY EQUIVOCADA es que esa pequeña masa hay que sacarla como se saca un barro o una espinilla. La consecuencia: un absceso gigante, lo cual es una infección severa que requiere drenaje de toda esa pus acumulada, manejo antibiótico y hospitalizar a la bebé durante varios días o semanas. Obviamente esto le genera mucho dolor a la paciente y hasta pueden requerir una cirugía para drenar ese absceso y retirar toda la pus acumulada.
En algunas niñas es normal sentirles esa pequeña masa o nódulo en la región mamaria, se resuelve sola con el paso de los días y su causa es por hormonas maternas. También hay casos en varones.
NO SE DEBE APRETAR NI INTENTAR SACAR NINGÚN MATERIAL DE LA GLÁNDULA MAMARIA.
En algunas niñas es normal sentirles esa pequeña masa o nódulo en la región mamaria, se resuelve sola con el paso de los días y su causa es por hormonas maternas. También hay casos en varones.
NO SE DEBE APRETAR NI INTENTAR SACAR NINGÚN MATERIAL DE LA GLÁNDULA MAMARIA.
Si hay alguna duda recuerden SIEMPRE CONSULTAR AL PEDIATRA.
Se cuida la intimidad de la paciente, no la identifico, ni muestro su rostro.
Absceso mamario
Una pregunta muy común en la práctica pediátrica es si la talla de mi hijo o mi hija es adecuada. Si está muy bajito, si está creciendo bien o hay algún inconveniente.
Los seres humanos tenemos la tendencia y casi la necesidad de saber si estamos dentro de los parámetros normales y obviamente, con los niños esa curiosidad es más acentuada.
Primero que todo, se debe aclarar que la persona idónea para determinar si un niño tiene una medición de su talla fuera de lo normal es el médico, idealmente el pediatra o endocrinólogo pediatra. El profesional de la salud toma en cuenta varios factores, como la talla de los padres, las enfermedades existentes, los antecedentes, etc, que pueden influir en el valor de la talla del paciente.
En general, un niño tiene talla baja si su medición está por debajo del 3 por ciento (percentil 3) de la población de la misma edad y sexo y tiene talla alta si su medición está por encima del 97 por ciento (percentil 97) de la población con la misma edad y sexo. También se usan datos estadísticos como las desviaciones estándar, pero para no complicar a los padres que leen esta entrada, quedémonos con los porcentajes.
Por lo general la talla se afecta en problemas de desnutrición crónica, ya que la desnutrición aguda afecta primero el peso. También se afecta con talla baja o alta por problemas hormonales. El pediatra al hacer la medición lleva el dato a unas curvas y gráficas con los porcentajes y/o percentiles.
Al igual que con el peso y la medición de otros parámetros antropométricos, una sola medición en una fecha determinada no tiene mucho significado, lo más importante son las mediciones seriadas en el tiempo y hechas por un profesional entrenado en el tema.
Reitero que es el especialista el que determina si hay algún inconveniente.
Cuando se va a medir un niño o niña, debe hacerse de la manera adecuada. Si son menores de 2 años se usa un INFANTÓMETRO.

Aquí el bebé está acostado boca arriba, debe en lo posible estar tranquilo para evitar mediciones incorrectas y el aparato debe estar en una superficie completamente horizontal. Nunca dejar acostado al niño solo en el infantómetro porque puede ocurrir un accidente. Técnicamente el nombre de la medición se llama LONGITUD, aunque se generaliza el término de talla.
Cuando el niño es mayor de 2 años se usa el TALLÍMETRO.

Aquí el paciente está de pie, con sus pies juntos y su espalda y toda la parte posterior del cuerpo alineada y apoyada en la pared. Aquí la medición recibe el nombre de TALLA. Se prefiere este dispositivo a las figuras que se pegan a la pared con las escalas en centímetros, que aunque son muy bonitas por sus decoraciones, no son tan precisas.
Es fundamental hacer una buena medición y con equipos calibrados para dar una medida y un diagnóstico certero.
Las fórmulas que escribo a continuación sirven solamente para hacer una determinación rápida de los valores promedios normales de la talla o longitud en un paciente pediátrico. Noten que las fórmulas no distingue por sexo (Hay diferencia entre hombres y mujeres), ni toman en cuenta enfermedades pre existentes o la talla de los padres. Ante alguna duda SIEMPRE se debe consultar al pediatra.
Hay que saber que un niño al año de edad aumenta el 50% de la talla al nacer, es decir, si midió 50cm al nacer, aproximadamente al año medirá cerca de los 75cm.
A los 4 años duplica la talla del nacimiento.
Próximamente pondré las formulas que nos sirven para calcular la talla adulta final de los niños basados en la talla de los padres.
Fórmulas para calcular la talla en los niños
Luego de mucho pensarlo y trabajarle a la idea gran parte del año anterior, les muestro hoy la nueva imagen de PIPEDIATRA.
La Fuente:
La fuente tiene la particularidad de tener formas, en la palabra pipe, redondas en sus terminaciones como fichas de letras para armar o piezas de un juego didáctico. Y en la palabra diatra se utiliza una fuente genérica que denota salud infantil no solo por su color azul celeste sino por lo fino de sus trazos y lo jovial de sus dimensiones anchas.
El Símbolo:
Estoy muy contento y emocionado con esta nueva imagen, me parece que transmite todo aquello por lo cual he trabajado y estudiado, teniendo en mente mi principal motivación: La felicidad de los niños.
Les voy a explicar detalladamente los significados de los elementos usados en este cambio de imagen.
La Fuente:
La fuente tiene la particularidad de tener formas, en la palabra pipe, redondas en sus terminaciones como fichas de letras para armar o piezas de un juego didáctico. Y en la palabra diatra se utiliza una fuente genérica que denota salud infantil no solo por su color azul celeste sino por lo fino de sus trazos y lo jovial de sus dimensiones anchas.
El Símbolo:
La referencia simbólica son la P y la D minúsculas ya que, juntas, estas letras representan la unión de las dos palabras que componen el nombre: Pipe y Pediatra. El símbolo fue diseñado a partir de la letra "p" que, utilizada al revés, es una "d". Estas dos letras, una sobre la otra, representan la unión de la familia, donde la P azul es el padre, la D blanca la madre y y el circulo pequeño fucsia el bebe en el vientre. también estas dos letras son las iniciales de los apellidos de su creador: Palacio Díaz.
Este símbolo además forma un elemento gráfico similar a un gancho para pañales, elemento que relaciona el símbolo con el trabajo de PIPEDIATRA con los niños.
El eslogan:
Esta es la finalidad de PIPEDIATRA. La salud y el bienestar de los niños contribuyen a su felicidad y como PIPEDIATRA quiero aportar mis conocimientos a la sociedad y en beneficio de los niños y sus familias.
La marca PIPEDIATRA, sus usos, emblemas, frases e imágenes relacionadas ya tienen proceso de registro en la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
Cambio de imagen de PIPEDIATRA: Haciendo niños felices
Este artículo de revisión fue publicado en diciembre en la revista New England Journal of Medicine y habla del sindrome de abstiencia o sindrome de retiro de opioides, ya que un neonato no toma la decisión consiente de abstenerse de usar opioides.
Se puede dar también por el uso de otras sustancias por la madre o por el manejo con medicamentos que generen este sindrome durante el embarazo de la madre. En el artículo no se habla del sindrome de abstiencia causado por los medicamenetos en el neonato cuando esté requiere por ejemplo una sedación o analgesia prolongada.
lamentablemente, cada día el abuso de sustancias por parte de madres con factores sociales o psicológicos adversos es más común en la practica pediátrica.
Una de las cosas más importantes que menciona el artículo es NO ESTIGMATIZAR y NO JUZGAR a las madres, tratando, por el contrario, cuando las condiciones sean favorables, fortalecer el vínculo afectivo con la madre, ya que si esto se logra puede ayudar mucho al tratamiento mismo de la adicción en la madre.
Les recomiendo descargar el artículo haciendo click AQUÍ.
Sindrome de Abstinencia neonatal
Pipediatra es un blog de pediatría para padres de familia y personal de la salud, también es una cuenta de Twitter, un grupo y una página de facebook, un canal de youtube, una cuenta de instagram y de snapchat, tiene WhatsApp y también soy yo: Felipe Palacio, un hombre que vive en Colombia, que tiene su vida personal, con aciertos y errores, alegrías y tristezas y éxitos y dificultades. Pero ante todo soy un ser humano que tiene la particularidad de ser médico pediatra y eso conlleva unas responsabilidades éticas en el manejo de las redes sociales que me gustaría que ustedes conocieran y entendieran, por ejemplo, el por qué no se deben formular medicamentos o hacer diagnósticos a través de estas redes sociales.
Les comparto partes de un artículo realizado por Rodrigo Pérez Ortega y publicado en Medscape (link: http://espanol.medscape.com/features/diapositivas/59000045?src=mkm_latmkt_161223_mscmrk_didyouknowdec_nl&impID=1259699 )
Es muy interesante y abarca muchos de los dilemas éticos de la práctica de la medicina en redes sociales.
Alrededor
del 76% de los usuarios de internet utilizan algún tipo de red
social. En el caso de Latinoamérica, el porcentaje es más alto:
82%. Entre ellos, una gran cantidad de médicos. Debido a que existe
una fina línea entre el uso personal y el profesional de las redes
sociales, los profesionistas de la salud podrían no tener en cuenta
cuestiones éticas y legales del contenido que publican en sus
cuentas personales de redes sociales.
En
la mayoría de los países hispanohablantes no existe ningún tipo de
regulación estipulada sobre el uso de celulares y/o cámaras
fotográficas en los hospitales y tampoco sobre los procedimientos
para obtener consentimiento de los pacientes para compartir una foto.
Los
usuarios de Latinoamérica dedican 8,67 horas en promedio al día a
las redes sociales, cifra por encima de Europa (8,07), América del
Norte (6,08) y Asia (2,47). A nivel mundial, México es el país con
mayor alcance de redes sociales con 98.2% (número de personas a la
que llega el contenido) y Facebook es la red más usada. El alcance
es la medida de la influencia de como el contenido se difunde a
través de varias redes sociales. Un
estudio en 2016 realizado
en Colombia, reveló que de 299 estudiantes de medicina, el 98%
utilizaba activamente una red social (Facebook, Instagram o Twitter).
El 95% de ellos afirmó que publicaba información que podría
catalogarse como poco profesional. Además, el 18% confesó haber
publicado, por lo menos en un ocasión, una fotografía tomada
durante la atención a pacientes.
Las
redes sociales se pueden clasificar de varias maneras. En 2011, el
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de
la Información de España realizó la siguiente clasificación según
su finalidad:
-
Redes sociales de ocio: El usuario busca fundamentalmente entretenimiento y mejorar sus relaciones personales a través de la interacción con otros usuarios ya sea mediante comentarios, comunicándose, o bien mediante el intercambio de información ya sea en soporte escrito (ej. Facebook, Twitter) o audiovisual (ej. YouTube, Instagram). Por lo tanto su principal función consiste en potenciar las relaciones personales entre sus miembros.
-
Redes sociales de uso profesional: El usuario busca principalmente promocionarse a nivel profesional, estar al día en su campo o especialidad e incrementar su agenda de contactos profesionales (ej. Linkedin).
Sin
embargo, en los tiempos modernos esta clasificación cada vez es más
confusa, ya que se los usuarios llegan a utilizar las mismas redes
sociales para ambas finalidades.
Debido
al alcance de las redes sociales, cada vez es más común que las
Instituciones de Salud, Hospitales, Institutos de Investigación y
ramas gubernamentales tengan portales en diversas redes sociales. La
actividades de dichas entidades en las redes sociales es la de
difundir información, crear eventos y dar información de interés
del público en general.
Aunque
muchas veces los contenidos son diferentes para cada entidad, en el
caso de las Instituciones de Salud, el objetivo principal es el de
acercar a los ciudadanos a una mejor salud al facilitar una vía de
comunicación. Estos sitios son verificados por las redes sociales
para corroborar la autenticidad de las mismas y así resulta más
fácil y rápido mandar un tweet
o
un mensaje en Facebook a una Institución para solicitar información
o resolver una duda.
Ya
sea como Institución de Salud, o como profesional de la salud, una
de las oportunidades que presentan las redes sociales es la de
divulgación.
Sin
embargo, debido a la libre expresión, fundamento básico de los
ciberespacios, abunda la información falsa y las personas que
expresan una opinión sin fundamentos. Es muy común que existan
grupos con una presencia importante en redes sociales que tienen
intereses particulares que no siempre son los mejores o que
sencillamente no se basan en contenido científico basado en
evidencia. Tal es el caso de movimientos anti-vacunas y grupos
anti-transgénicos.
Así,
uno de los usos importantes que se le puede dar a las redes sociales
como profesional de a salud es el proporcionar información correcta
con bases científicas y referir a los usuarios a información
correcta en caso de encontrarse frente a comentarios que pueden
causar daño a los pacientes.
Este
tipo de plataformas resulta muy importante para pedir opiniones en
casos difíciles de pacientes, pero de igual manera son importantes
para la discusión de problemas laborales y procurar su resolución.
Por
otro lado, este tipo de comunidades virtuales resulta muy benéfico
para los médicos, ya que cada uno se puede relacionar con otros
colegas y se forma un sentido de unión importante, ya que todos
entienden las dificultades y alegrías de la profesión. Además
estos espacios proveen de una plataforma de desahogo y entendimiento
que previenen un desgaste emocional significativo.
Es
común que los doctores compartan fotos y videos por email o por
mensaje de texto. Ya sea por ocio o para pedir apoyo en casos
particulares.
Debido
a que ha
habido
casos de malas prácticas en el uso de las redes sociales por parte
de los profesionales médicos, varias instituciones y expertos han
emitido recomendaciones con el fin de evitar estos episodios que
pueden perjudicar de manera significante la carrera de los
profesionales y las instituciones, al igual que perjudicar a los
pacientes. En español, se
destaca
el Manual de estilo para médicos y estudiantes de Medicina sobre el buen usode redes sociales,
publicado en el 2014 por el Consejo General de Colegios Oficiales de
Médicos de España. Pipediatra les recomienda leer este libro y lo pueden descargar haciendo clic sobre el nombre subrayado.
Los
aspectos éticos y legales del Acto Médico se deben respetar en
cualquier instancia, incluso en los espacios virtuales. Algunos de
los aspectos que son estipulados en los manuales de uso de las redes
sociales incluyen la confidencialidad de los pacientes, la imagen
profesional, la publicidad y los contenidos responsables.
Confidencialidad al compartir imágenes
En
las consultas, muchas veces se ven casos inéditos o interesantes que
son dignos de difundir entre la comunidad médica. En estos casos, la
difusión de material fotográfico es válido, siempre y cuando se
mantenga la confidencialidad del paciente. Es importante editar las
imágenes para borrar o difuminar el rosto, en caso de que se
encuentre dentro de la foto, así como cualquier información, seña
o rasgo, como tatuajes, que puedan identificar al paciente e
institución. Es importante también contar con el consentimiento del
paciente o de la persona responsable. En el caso del consejo a otros
especialistas, es igual de importante mantener la confidencialidad y
es recomendable utilizar plataformas privadas como el correo
electrónico en lugar de redes sociales.
También
es responsabilidad del médico hacer una descripción sensible del
caso, evitando la morbosidad y el sensacionalismo, al igual que
las
burlas. La consecuencias de violar la confidencialidad de un paciente
y el secreto médico, al igual que burlarse de su situación, son
graves. Éstas pueden ser desde la pérdida de confianza, hasta el
despido y demandas legales. Es importante recalcar que aunque una vez
subida una imagen, el daño ya está hecho aunque se retire el
material posteriormente.
Imagen profesional
Cuando
un médico utiliza una red social, es usual que suba imágenes o
estados relacionados con la profesión, ya que es una parte de su
persona y sus actividades del día a día. Al presentarse como médico
a la sociedad virtual se debe de mantener la imagen profesional. Es
por eso que se debe de considerar el tipo de contenido que se sube a
la red. Actualmente, los estudiantes de medicina más jóvenes,
aunque no todos, están acostumbrados a subir contenido social a las
redes sociales, como fotos de fiestas, en donde se evidencia el uso
de substancias alcohólicas o material sexual. De igual manera, es
normal que se emitan comentarios que incluyen lenguaje inapropiado,
comentarios racistas u ofensivos. Aún cuando se use una red social
para mantener el contacto con amigos y familia o por mero ocio, es
importante mantener un comportamiento de acuerdo a el profesionalismo
y la ética médica.
Una
opción viable es contar con un perfil puramente profesional en una
red social como Twitter, mientras que en en otra red, como Facebook,
se cuenta con un perfil puramente personal. Así, se puede entablar
una relación sana con los pacientes, sin necesidad de mezclar ambas
audiencias. Sin embargo, el tener dos cuentas separadas no exime de
la responsabilidad de respetar el profesionalismo médico.
Contenidos responsables
Cada
vez es más común que los médicos mantengan un blog personal, o
tengan una presencia importante en internet y en redes sociales. Así,
hay que dejar claro que los comentarios y opiniones que se emitan son
personales y no de alguna asociación, hospital o empresa que el
médico represente. De igual manera, siempre hay que tener un nivel
de calidad alto para los contenidos que se lleguen a publicar, para
mantener una buena reputación y garantizar una veracidad de acuerdo
a la ética médica. También es importante que si se llega a
encontrar algún contenido falso o engañoso que ponga en peligro la
salud y bienestar del público en general, se denuncie
inmediatamente.
Sin
duda, las redes sociales también representan una herramienta
invaluable para la promoción profesional. Es usual que los médicos
busquen darse a conocer para atraer a nuevos pacientes. Es
responsabilidad de cada uno, presentarse de forma clara y objetiva.
También, en el caso de que se cuente con un patrocinio de una
empresa farmacéutica o se trabaje para una empresa en particular,
hay que dejarlo claro, para presentar información veraz y
transparente. De igual manera, si se va a publicitar algún producto
en especial, hay que hacerlo forma responsable.
Relación médico-paciente
Siempre
hay que tener cuidado en la relación médico-paciente en el espacio
virtual. Cuando se utiliza una red social para el uso personal, es
recomendable no aceptar invitaciones de pacientes, ya que puede
afectar la relación profesional que se tiene. Es importante
reconocer dónde yacen los límites de las relaciones personales y
profesionales.
De
igual manera, como se ha expuesto anteriormente, si es benéfica la
interacción virtual con el paciente, se puede optar por mantener un
perfil puramente profesional con el que se comunique con el paciente.
Conclusiones
Las
redes sociales son una herramienta muy importante en la vida del
profesional médico. Sin embargo, es importante que se consideren las
implicaciones éticas de su uso. Aún cuando no existan regulaciones
legales, sobre todo en Latinoamérica, siempre se tiene que tener una
responsabilidad y congruencia profesionales del contenido que se
comparta.
Las
redes sociales resultan invaluables para la formación de comunidades
virtuales,locales y globales, la actualización médica y la
interacción entre colegas. No obstante, siempre hay que tener en
cuenta el respeto a la privacidad de los pacientes, mantener un
lenguaje apropiado y de acuerdo a la profesión. De igual manera,
siempre hay que recordar que absolutamente todo lo que se publica
puede ser visto por otras personas.
Debido
a que la mayoría de los usuarios de las redes sociales son los más
jóvenes, desde estudiantes de primer año hasta residentes, es muy
recomendable que se incluya un tipo de manual, guía o
recomendaciones en los esquemas curriculares para procurar un uso
responsable de las redes sociales por parte de los profesionales
médicos.
Redes sociales y la profesión médica: Cuestiones éticas
Les dejo unas sencillas recomendaciones para el cuidado de la piel de los niños en estas vacaciones.
Recuerden que el uso de un antisolar especializado para la piel de los niños es muy importante, además, el antisolar no sólo es para aplicarlo cuando se va a tierra caliente, a una piscina o a la playa. Se debe aplicar sin importar el clima o el lugar, cuando la piel se va a exponer a la luz solar. Tampoco importa el tono de piel del niño, TODOS deben usar antisolar.
Siguiendo estas recomendaciones disminuimos el riesgo de quemaduras solares molestas y dolorosas, reducimos a futuro el riesgo de cáncer de piel y cuidamos la visión de los niños.
Mis recomendaciones son:
- Antisolar especializado para niños, factor de protección solar (SPF) 35 o mayor, resistente al agua. Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol y no olvidar algunas zonas como las orejas, el cuello, el dorso de los pies, la nariz.
- Reaplicar el antisolar cada 2 a 3 horas.
- Evitar el sol de 10 a 3 pm.
- Los bebés menores de 6 meses no deberían ser expuestos al sol.
- Ropa de algodón. Ropa con protección solar, trajes de baño con esta protección. Hay muchas tiendas que las venden.
- Usar sombreros o gorras.
- Antisolar y humectante para labios, con filtro SPF adecuado.
- Gafas con filtro Ultra Violeta (UV) adecuado. Evitar comprarlas a vendedores ambulantes o en tiendas sólo decorativas, no compremos las gafas sólo porque traen el dibujo animado que está de moda. Verificar en una óptica que si cuenten con filtro UV. Es más peligroso usar gafas oscuras sin filtro UV que no usar nada, ya que el lente oscuro sin filtro UV dilata la pupila y permite que los rayos peligrosos entren en mayor cantidad a la retina ocasionando daños que pueden ser irreversibles.
- Lavado de manos con agua limpia y evitar frotarse los ojos con las manos sucias.
- Procurar usar gafas para sumergirse en el agua con sello de impermeabilidad adecuado.
- Ofrecer beber agua constantemente para mantener hidratado al niño.
- En la noche crema hidratante en la piel.
- Si la piel tiene contacto con cítricos, por ejemplo, al exprimir un limón o tener la piel alrededor de la boca impregnada con el zumo de éste, lavar esa zona con agua y jabón antes de exponerla al sol, porque lo más seguro es que genere manchas en la piel. Algunas plantas también pueden manchar la piel así que evitar el contacto con los fluidos provenientes de las plantas.
- No tocar medusas (aguamalas), insectos, ni plantas que no se conozcan.
- Usar repelente de insectos formulado especialmente para niños. También mosquiteros si es necesario.
- Si hay una herida reciente o cicatriz en la piel, no exponerla al sol, si esto no es posible, poner un poco de antisolar extra en esa zona para evitar cambios de coloración.
- No aplicar nada en la piel, ni en los ojos, distinto a lo aquí recomendado y que no sea formulado por un médico. La crema para la alergia de la tía o las gotas para los ojos del primo no se deben aplicar a nadie más.
Y como los niños aprenden con el ejemplo, pues los adultos también debemos seguir estas recomendaciones.
Cuidado de la piel y los ojos de los niños en vacaciones
La Hipertensión Arterial es una enfermedad de distribución global y que afecta al ser humano incluso desde edades tempranas, por eso su diagnóstico oportuno para iniciar un manejo adecuado y evitar las complicaciones que esta enfermedad conlleva es de particular importancia.
Debido a esto realicé un sencillo algoritmo para el diagnóstico de la hipertensión arterial en pediatría para que lo tengan a la mano en su consulta.
Como pueden ver es necesario tener una tabla a la mano con los percentiles de presión arterial según la edad.
Algoritmo de Diagnóstico de Hipertensión Arterial en Pediatría
No sé si a ustedes les pasa, pero a mi con tantas enfermedades, algunas no tan frecuentes, se me dificulta tener frescos los conocimientos acerca del diagnóstico y manejo de estas enfermedades. La mucopolisacaridosis (MPS) hace parte de las enfermedades lisosomales y tiene varios subtipos con incidencias en la población que van de 1:10000 a 1:25000 nacidos vivos.
La MPS son unas enfermedades hereditarias que se caracterizan por la acumulación lisosomal de glicosoaminoglicanos que son macromoléculas que proporcionan soporte estructural a la matiz extracelular y hacen parte importante de los procesos de comunicación y regulación celular. Estás macromoléculas normalemente se deben convertir en moléculas más sencillas para que funcionen adecuadamente pero hay deficiencias enzimáticas que no permiten este proceso por lo que se genera su acumulación y de allí se derivan las múltiples manifestaciones clínicas.
Actualmente existen terapias de reemplazo enzimático para algunas de las MPS, por lo que el diagnóstico y manejo oportuno puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Revista de la Sociedad Chilena de Pediatría publicó un artículo de revisión, realizado por médicos especialistas en el tema de la ciudad de Bucaramanga (Colombia), acerca de este grupo de enfermedades, que les comparto a continuación haciendo click AQUÍ.
Mucopolisacaridosis
La revista Pediatrics trae una revisión muy interesante acerca de la Displasia de la cadera en desarrollo conocida también como luxación congénita de cadera.
Esta enfermedad se presenta en 1 de cada mil recién nacidos y la mayoría de los que la presentan no tiene factores de riesgo siquiera, por lo que el examen físico es de suma importancia para el diagnóstico oportuno. Por eso es importante saber hacer las maniobras de Barlow y Ortolani.
Esta enfermedad también es la causa más común de artritis de la cadera en mujeres menores de 40 años.
En el artículo se describe la definición, se mencionan los factores de riesgo (mujer, nacido por podálica, etc), métodos de tamizaje y diagnóstico (comparando la ecografía con la radiografía) y cuándo se debe remitir para manejo y en qué consiste éste.
Para ver el artículo hagan clic AQUÍ por favor.
Displasia de la Cadera en Desarrollo. Artículo de Revisión
La revista Pediatrics en este mes de diciembre publica una revisión de las guías de Infección del Tracto Urinario (ITU) en niños de 2 a 24 meses de la Academia Americana de Pediatría (AAP) publicadas en 2011. Con la evidencia actual se revisan algunos temas controversiales y se dan nuevas recomendaciones. Por ejemplo: no realizar cistouretrografía miccional cuando es la primera ITU y no hay hallazgos anormales en la eco renal o hay factores de riesgo conocidos para ITU.
Así que recomiendo insistentemente su lectura, es un artículo corto y lo pueden ver haciendo clic AQUÍ.