Todos sabemos los beneficios que tiene la alimentación con leche materna, pero es muy importante, demostrarlo constantemente mediante la evidencia científica, para que los profesionales de la salud y los padres de familia se convenzan cada vez más de que la leche materna es el alimento perfecto para los bebés.
Hay estudios que demuestran por ejemplo su beneficio en disminuír la incidencia de el síndrome sibilante del lactante, la colonización por H. pylori, la apendicitis y la necesidad de amigdalectomía.
Este es un estudio longitudinal que tomo 1281 binomios madre - hijo, que demuestra estos beneficios protectores de la leche materna para infecciones en un largo plazo: 6 años. Se publicó en la revista Pediatrics en septiembre de este año.
Demuestra que la incidencia de sinusitis, otitis e infecciones de garganta disminuye con la lactancia materna exclusiva durante por lo menos 6 meses y en los bebés que se alimentan con leche materna más allá de los 9 meses. Todos sabemos la alta incidencia que tienen estas tres enfermedades en la población pediátrica, los costos y preocupaciones que generan en los padres.
Una medida sencilla, natural, preventiva y saludable es continuar recomendando la lactancia materna exclusiva en todos los bebés hasta los 6 meses y prolongar la lactancia hasta el año por lo menos según la academia America de pediatría y hasta los 2 años según la OMS.
Si quieren ver el artículo, por favor hagan click AQUÍ.

Beneficios contra infecciones de la lactancia materna a largo plazo

Publicado por: Pipediatra
sábado, 4 de octubre de 2014
0 Comentarios
El hipotiroidismo congénito es una entidad relativamente frecuente y una causa de retraso mental severo si no se trata a tiempo. Es por eso que en muchos países de Latinoamérica se hace tamizaje a todos los recién nacidos mediante TSH neonatal. Cuando el valor de éste está por encima de 15mUI/ml se debe repetir la TSH para confirmar el diagnóstico y comenzar los estudios complemetarios de laboratorio e imágenes, todo encaminado para iniciar el tratamiento oportuno y evitar las complicaciones asociadas con el hipotiroidismo congénito.
Este artículo de la Revista Chilena de Pediatría nos da un resumen práctico de esta enfermedad y su aproximación diagnóstica por imágenes, prinicpalmente ecografía y gamagrafía.
Para ver el artículo hagan click AQUÍ por favor.

Hipotiroidismo congénito: Aspectos clínicos e imágenes diagnósticas

Publicado por: Pipediatra
jueves, 2 de octubre de 2014
0 Comentarios
Algunas personas han leído o visto partos bajo el agua. Teóricamente hay ciertos beneficios en esta técnica, como el menor dolor en la madre, la menor incidencia de desgarros perineales y facilitar la transición del recién nacido al medio extrauterino. Sin embargo, ninguno de estos beneficios ha sido demostrado científicamente de una manera concreta. De hecho, hay reportes, aunque cabe anotar que escasos, de complicaciones graves, sobre todo para el bebé, como dificultad respiratoria severa, ahogamientos, infecciones por pseudomona e incluso muertes.
Si se va a realizar este procedimiento debe ser bajo circunstancias totalmente controladas, es decir, en un centro especializado para atender complicaciones maternas y neonatales, nunca en la casa y con un consentimiento informado previo firmado por la madre.
Este artículo de Pediatrics amplia lo anteriormente expuesto; para verlo hagan click AQUÍ.

Partos bajo el agua

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 1 de octubre de 2014
0 Comentarios
Los residentes de pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana tienen el gusto de invitarlo a su curso anual de pediatría.
Se realizará los días 18 y 19 de este mes de septiembre en el auditorio de la facultad de medicina de la U.P.B. en Medellín.
Los temas están muy variados y muy buenos. Tendré el gusto de dar la charla de sindrome de dificultad respiratoria neonatal, así que ahí tienen la oportunidad de conocer a pipediatra si aún no lo han hecho... jajajaja es sólo una broma... Lo que si no es broma, es que este curso es fundamental si quieren hacer la residencia de cualquier especialidad en la U.P.B. ya que de allí salen algunas preguntas para el examen de admisión de los residentes de 2015. Allí se venderán las memorias del curso a $60000 pero el costo del curso con las memorias incluídas es de sólo $75000, toda una ganga!
Así que los espero ver por allí a todos!
Les dejo la programación del curso en las siguientes imágenes, las cuales pueden ampliar haciendo click sobre ellas.



VIII Curso de Residentes de Pediatría U.P.B.

Publicado por: Pipediatra
martes, 9 de septiembre de 2014
0 Comentarios


Los títeres del arte de curar, marionetas de obras sociales, hospitales y sistemas prepagos de atención, hospitales y sistemas prepagos de atención medica trabajan donde y como pueden. Su responsabilidad social hace funcionar las instituciones y su irresponsabilidad personal los lleva a exponerse inútilmente. El día en que ellos, verdaderos médicos por vocación, dejen de pensar tanto en el paciente, en su capacitación profesional a cualquier costo, en las instituciones para las que trabajan, y tomen conciencia de lo mucho que arriesgan en cada acto médico, ese día la atención del país se paralizará. Porque solo un demente, alguien que ha perdido la facultad de discernir entre la bondad y la estupidez, puede aceptar la responsabilidad de barajar una vida humana cuando un sistema perverso y carente en todo sentido NO le brinda la seguridad y tranquilidad necesarias para trabajar como corresponde.

Porque el médico que asume la responsabilidad en un acto quirúrgico, que se somete al estrés de desplegar su arte sobre un paciente dormido, que asume la lucha contra la enfermedad ajena, que desafía a la muerte sabiendo que no siempre triunfará y que acepta hacerlo por la vergonzosa remuneración que el sistema le asigna; ese medico no es bueno, es ¡estúpido!, es alguien que consume toda su inteligencia en el cadalso de su ofrenda personal hacia un prójimo que no le reconoce el esfuerzo. Agotada su paciencia, ya no puede ver que un error, aunque involuntario, le puede costar su patrimonio, su bienestar, su salud. Este suicida altruista figura en todas las cartillas de los sistemas prepagos de atención médica. Trabaja en los hospitales nacionales, provinciales o municipales, superado por un aluvión de pacientes que envejece haciendo colas y recibe atención francamente deficitaria.

Deambula por clínicas y sanatorios juntando monedas para poder subsistir. Este médico, suicida por vocación, inteligente para el prójimo y descerebrado para sí mismo, bueno y estúpido a la vez, responsable ante la sociedad e irresponsable ante su familia, es la carne de cañón, el centro del blanco de la industria de la mal praxis. Todo abogado sabe que en este sistema perverso, tan carente de recursos, tan manoseado por inescrupulosos enriquecidos a costa de la salud, el medico es el hilo fino mas fácil de cortar, el candidato ideal para exprimir, el ingenuo mas liviano de sacudir para rescatar las monedas que llevan en lo bolsillos.

Lo que pocos se han puesto a pensar, es que en definitiva este ensañamiento médico, que no discrimina entre idóneos e incapaces, entre buenos y malos, decentes y envilecidos comerciantes, es fundamentalmente perjudicial para el paciente. La comunidad toda empieza a sufrir las consecuencias cuando el médico capacitado, con experiencia, con reconocido prestigio entre sus colegas, empieza a “esquivar” la patología difícil, esa donde arriesga TODO y gana poco. El médico que cuida sus espaldas -obviamente- discrimina por necesidad. La comunidad toda sufre esta realidad, al verse privada de la idoneidad y la experiencia de sus mejores médicos. Porque los mejores, también los mas inteligentes, rápidamente ven la necesidad de dar un paso al costado para no exponerse. Si bien es cierto que algunos médicos no están acostumbrados a responsabilizarse por sus acciones, también es cierto que la inmensa mayoría, no tendría que trabajar en las actuales circunstancias. Arriesgan mucho sin ganar nada. Porque si un cirujano tiene que afrontar un juicio por mal praxis, la demanda supera en miles de veces la remuneración de su trabajo. Una intervención de USD $120 puede convertirse en un juicio de USD $120,000. Así las cosas, los sistemas prepagos de atención medica, circular mediante, solicitan a sus médicos fotocopia de la póliza de seguro suscrita. Ellos, al mejor estilo de Poncio Pilato, pretenden que el médico, con centavos que le asignan por su trabajo, contrate un seguro de mala praxis. De esta manera, los líderes de la medicina prepago se cubren de los errores del servicio que dicen brindar. Logran su cometido sin sacrificar un solo centavo de sus arcas. Con los aranceles vigentes, ningún médico puede asegurarse contra mala praxis. Con el temor a la mala práctica, ninguno puede trabajar como debería.

El auge de este tipo de juicios no es culpa de los abogados. Ellos, que son muchos y también deben subsistir, han visto las falencias del sistema que colocan al médico en la primera línea de fuego. Como frágil fusible de una máquina sanitaria en constante corto circuito, el médico salta y se quema. Gane o pierda, con o sin justicia, con razón o sin ella, el médico debe pagar. La sociedad parece ensañada con los encargados de velar por la salud.

Todos y cada uno debemos ser responsables de nuestros actos. Los errores deben ser asumidos y la impunidad desterrada. Estos grandes objetivos no pueden tener vigencia unilateral. La vida del paciente vale tanto como la del médico.

Por el bien de todos, la legislación debe proteger tanto a uno como al otro.

Autor: Anónimo.

Carta de un abogado a los médicos

Publicado por: Pipediatra
lunes, 8 de septiembre de 2014
1 Comentarios
Un blog es un sitio web que principalmente permite manifestar opiniones personales de su creador y es precisamente lo que voy a plasmar aquí.
Primero que todo no pretendo faltar el respeto a ninguna población específica ni mucho menos a los pacientes. Sin embargo, siento la necesidad imperiosa como pediatra, de manifestarme acerca del problema que sucede actualmente en Colombia con la vacuna que protege contra el virus del papiloma.
El tema se centra principalmente en la población de nuestra costa llamada Carmen de Bolívar en que literalmente cientos de niñas y adolescentes están ingresando a los servicios de urgencias de esa población con síntomas bizarros como dolor en el pecho, dificultad para respirar, desmayos, debilidad generalizada, etc y se lo atribuyen exclusivamente a la vacunación que se hizo para prevenir el contagio con el virus del papiloma. Cabe aclarar que algunas niñas han recibido una, dos dosis y algunas ni siquiera han sido vacunadas. Esta población entró en una especie de miedo colectivo, que no critico, porque se debe principalmente a la falta de conocimiento que tiene la población de los beneficios de la vacuna y su nula relación con los eventos actuales. La responsabilidad es del gobierno, el personal de salud, los maestros, las autoridades y los padres de familia.
Son obvios los síntomas de estados conversivos, que simplemente se tratan de desajustes psicológicos que producen síntomas (porque es así: los pacientes realmente sienten los síntomas) bizarros que los angustian pero que en realidad no conllevan peligro alguno para la salud y para nada tienen que ver con la vacunación. Es obvio el desespero de los médicos que atienden a estas pacientes, hacen su deber de examinar bien a las pacientes para descartar algo grave, toman los signos vitales, ponen un suero con salino para que el paciente "crea" que se le hace algo y luego esperar un tiempo indeterminado para que el paciente y su familia se tranquilicen y crean que ya todo está solucionado y se puedan dar de alta. Si algo sabemos los médicos que trabajamos alguna vez en un servicio de urgencias es que los borrachos y las conversivas son los que más congestionan los servicios y limitan el acceso a otros pacientes que realmente lo necesitan.
Se crea una especie de bola de nieve con esa histeria colectiva, aumentada y mucho por el mal manejo de los medios de comunicación, que en su afán de amarillismo, distorsionaron completamente la situación y ayudaron ciertamente a empeorarla, creando miedo en la población que ignora la efectividad y los beneficios de la vacuna y posicionándola como la ocasionadora de todos los males. Es bien demostrado por la ciencia y la psicología que cuando se ve un comportamiento en la población y este se va generalizando, este puede ser imitado, principalmente de forma inconsciente mediante la sugestión, pero ocasiona esta reacción en cadena que lamentablemente vemos. es como cuando falsos pastores cristianos hacen curaciones "milagrosas" en una iglesia, los pacientes con cáncer se curan, los cojos vuelven a caminar, pero apenas acaba la euforia del momento, el cáncer vuelve, la artritis sigue y lamentablemente todo fue un espejismo. (Esto lo digo siendo un creyente católico que respeto todas las religiones, pero así como los hay en mi religión, hay charlatanes en todas las otras religiones que se aprovechan de la gente).
Me da mucha vergüenza la forma como se ha manejado el tema por parte de los entes territoriales y nacionales, me da vergüenza de la ignorancia en que estamos sumidos, me da vergüenza de mi ámbito, el de la salud, que no supo educar y enseñar acerca de los beneficios de la vacunación.
Reitero en este blog, la vacuna es segura, se debe aplicar para evitar el cáncer de cuello uterino que es una causa muy importante de mortalidad en nuestras mujeres.
Pongámonos serios pues!

Conversivas Vs Vacunas

Publicado por: Pipediatra
viernes, 29 de agosto de 2014
1 Comentarios

Muchos padres de familia consultan porque sus hijos manifiestan que les pica la colita o los ven frecuentemente rascándose la zona anal.  Casi siempre lo asocian con que tienen parásitos y entonces inmediatamente automedican o presionan al médico a formular un antiparasitario.
Pues les tengo una noticia: la primera causa de esta comezón a nivel de ano es la materia fecal alrededor.  Es decir,  se debe limpiar muy bien esta zona después de defecar e incluso revisarla después de orinar,  ya que los niños,  por su condición,  de estar aprendiendo,  no siempre se limpian bien y esto genera el prurito,  que es el término que usamos los médicos para referirnos a la comezón.  La causa por la cual los padres se deben fijar también si la zona anal está limpia luego de que los niños orinan, es porque al miccionar también se relaja un poco el esfínter anal y puede salir un poco de materia fecal.  Cuando les menciono esto,  no se imaginen grandes cantidades de materia fecal,  son residuos que generan el prurito.
Recuerden,  como lo mencioné hace algún tiempo,  que los antiparasitarios no están exentos de riesgos,  son medicamentos, que mal formulados, pueden ocasionar efectos secundarios incluso graves. Por eso no es adecuado suministrarlos a los niños con la libertad que lamentablemente de forma usual se hace.
Si el niño tiene otros síntomas como bajo peso, deposiciones con moco o sangre y además, a esto le sumamos un acceso deficiente al agua potable, la posibilidad de una parásitos si se eleva y es necesario consultar al médico.

Comezón en el ano: ¿Debo desparasitar a mi hijo?

Publicado por: Pipediatra
martes, 5 de agosto de 2014
0 Comentarios
Los avances en el campo del surfactante no se detienen. Permanentemente salen artículos en que se responden preguntas frecuentes sobre su uso o se amplían sus indicaciones no sólo para la enfermedad de membrana hialina.
Este artículo de este año en la revista Pediatrics nos ayuda con muchas de esas dudas. Para verlo hagan por favor click AQUÍ.

Terapia de reemplazo de surfactante para prematuros y recién nacido a término con dificultad respiratoria

Publicado por: Pipediatra
domingo, 27 de julio de 2014
0 Comentarios
Este artículo es tomado este mes de la revista Pediatrics en que se aborda este desorden neurocomportamental que se presenta hasta en un 8% de la población y el abuso de sustancias. Se ha demostrado que estos individuos tienen más riesgo de tener comportamientos de riesgo con el uso o distribución de drogas y alcohol.
Para ver el artículo hagan click AQUI.

Trastorno de déficit de atención/hiperactividad y abuso de sustancias

Publicado por: Pipediatra
sábado, 26 de julio de 2014
0 Comentarios

¿Qué es la Puericultura?

Publicado por: Pipediatra
martes, 17 de junio de 2014
0 Comentarios
Este artículo de 2008 no perderá validez en sus argumentos. Nos orienta acerca de la crianza humanizada que es la herramienta ideal para evitar el maltrato infantil.
Fue realizado por los pediatras puericultores, los doctores: Alvaro Posada, Juan Fernando Gómez y Humberto Ramírez y publicado en la revista Acta Pediátrica de México. 
Se los recomiendo.
Para verlo por favor hacer click AQUÍ.

Crianza Humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil

Publicado por: Pipediatra
martes, 3 de junio de 2014
0 Comentarios
Este artículo de consenso es tomado de la revista Archivos Argentinos de Pediatría. Nos hace una revisión sobre el diagnóstico y tratamiento.
Esta es la parte 2 y habla de las celulitis, fascitis necrotizante y del ectima.
Para verlo hacer click AQUÍ.

Infecciones de Piel y Partes Blandas en Pediatría Parte 2

Publicado por: Pipediatra
martes, 6 de mayo de 2014
0 Comentarios
La revista Archivos Argentinos de Pediatría hace una revisión sobre el diagnóstico y tratamiento de las infecciones de piel y tejidos blandos.
Esta es la parte 1 y habla del impétigo, forunculosis y erisipela.
Para verlo hacer click AQUÍ.

Infecciones de Piel y Partes Blandas en Pediatría Parte 1

Publicado por: Pipediatra
sábado, 3 de mayo de 2014
0 Comentarios

Calvin & Hobbes es la historieta que más me gusta. Muestra a un niño hiperactivo con una gran capacidad de soñar y su amigo imaginario un tigre de peluche.
Cuando vi esta imagen me entristecí un poco pensando en que muchos de nosotros un día cualquiera dejamos morir a nuestro niño interior.
Por favor, no dejenos que eso pase.

No dejen a su niño interior

Publicado por: Pipediatra
viernes, 2 de mayo de 2014
0 Comentarios
Este simposio nos trae avances en medicina fetal, manejo y tratamiento del piso pélvico y el cerebro neonatal. Ha bajado considerablemente sus precios y quedan cordialmente invitados. Será el 16 y 17 de mayo en Plaza Mayor en Medellín con invitados internacionales de mucha relevancia.

Simposio Internacional Avances en medicina

Publicado por: Pipediatra
jueves, 1 de mayo de 2014
0 Comentarios

- Copyright © PI PEDIATRA -