Siguiendo con las guías, ahora es el turno para la sepsis neonatal temprana, la cual es una entidad muy frecuente en el servicio de neonatología.
Para descargarla hagan clck en el siguiente link:

Guías 2013 del Ministerio de la Protección Social de Colombia: Sepsis Neonatal Temprana

Publicado por: Pipediatra
sábado, 27 de julio de 2013
0 Comentarios
Estas son las guías publicadas hace poco por el ministerio de la protección social en Colombia para el manejo de los pacientes neonatales, Les dejo la primera de ellas: Recién Nacido Sano
Proximamente subiré más de ellas. espero que les guste.
Para verla pueden ir al siguiente link:

Guías 2013 del Ministerio de la Protección Social de Colombia: Recién Nacido Sano

Publicado por: Pipediatra
jueves, 25 de julio de 2013
3 Comentarios
Desde aquí le quiero hacer un sencillo homenaje a la senadora Gilma Jiménez. Una mujer extraordinaria que edificó su vida política en la defensa de los derechos de los niños. Fue una senadora que promovió el castigo a los generadores de violencia contra la población infantil de Colombia. Esperemos que haya gente honesta como ella que siga con su noble causa y no olvidemos las enseñanzas que nos dejó.
Que en paz descanse y que Dios la acoja en el cielo.

Gilma Jiménez

Publicado por: Pipediatra
domingo, 30 de junio de 2013
0 Comentarios
Estas son 10 recomendaciones para la adecuada alimentación de los niños tomadas de la página web de la asociación española de Pediatría de Atención Primaria.
Si las tratamos de seguir lograremos que los niños coman de una forma saludable.

1. Una alimentación completa y equilibrada mantiene la salud y previene enfermedades. Se consigue con una dieta variada que incluya todos los grupos de alimentos. Si los niños empiezan desde el principio a comer de todo, se acostumbran para siempre.
2. La dieta mediterránea es muy sana. Consiste en comer muchos vegetales (frutas, verduras, hortalizas, legumbres), cereales (pan, pasta, arroz) y más aves y pescado que carne roja. Cocinar con aceite de oliva y poca sal, mejor yodada.
3. Es bueno repartir lo que se come en 5 comidas. Desayuno, comida y una cena ligera. Además a media mañana y merienda, es mejor una fruta fresca o un bocadillo que un zumo envasado o bollería industrial. No hace falta “picar” nada más.
4. Los niños aprenden a comer imitando a los mayores. Mejor comer despacio, masticando bien, sentados en la mesa, disfrutando en familiaSin tele, porque el niño mal comedor se distrae y no come; y el que come mucho, lo hace sin darse cuenta de la cantidad que toma.
5. Siempre un buen desayuno antes de ir a clase: lácteocereales (pan) y fruta (una pieza entera o zumo natural o tomate). Mejora el rendimiento físico e intelectual y evita la obesidad.
6. Todos los días frutas, verduras y hortalizas. Se recomiendan 5 raciones al día. Dos o tres deben ser frutas enteras y a mordiscos. Es mejor postre que un lácteo. No más de un vaso de zumo natural, recién hecho, al día.
7. El agua es la única bebida necesaria y más sana que cualquier refresco, zumo o batido.
8. Evite la comida precocinada (con más grasas y sal) y los alimentos con grasas saturadas, trans o hidrogenadas y aceites de coco y palma (lea las etiquetas). Si toma dulces y aperitivos salados que sea con moderación. Cocine más veces a la plancha, en el horno, por cocción o al vapor y menos fritos.
9. Deje que su hijo decida cuánto quiere comer. Tenga confianza: mejor ofrecer, no obligar. Los niños comen la cantidad que necesita su cuerpo, no la que nosotros queremos. La comida no es un castigo; ni tampoco debería ser un premio.
10. Conseguir una hora de ejercicio todos los días: correr en el patio, pasear, subir las escaleras, sacar al perro o ir andando o en bici al colegio. Además, 5 veces a la semana al menos, un poco más de deporte; más divertido en compañía.

Decálogo de la Alimentación

Publicado por: Pipediatra
lunes, 24 de junio de 2013
0 Comentarios
La Coagulación Intravascular Diseminada (CID) y la falla hepática son causas de sangrado en las UCI's pediátricas. Elevan considerablemente la mortalidad de los niños que las padecen. Se debe estar muy pendiente de las condiciones que originan la CID ya que esta es la mejor forma de tratar esta complicación.
Para descargar el artículo por favor hagan click AQUÍ.

Coagulopatías en cuidado intensivo pediátrico

Publicado por: Pipediatra
lunes, 3 de junio de 2013
1 Comentarios
Este es un artículo publicado en pasado mes de abril en la revista Critical Care Clinics en que se habla de la encefalitis aguda. Una de las claves en el manejo es iniciar lo antes posible antibióticos y antivirales hasta que se determine la causa, aunque hay causas no infecciosas.
Para ver el artículo hagan click por favor AQUÍ.

Encefalitis Aguda

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 29 de mayo de 2013
1 Comentarios
Para los aficionados de las redes sociales también pueden buscar en instagram bajo el nombre de pipediatra al autor de este blog.

Instagram

Publicado por: Pipediatra
jueves, 9 de mayo de 2013
0 Comentarios
Aún estoy en estado de choque luego de la noticia publicada la semana pasada que relata que en Somalia en un solo año murieron más de 130 mil niños de física hambre. Esto es una catástrofe humanitaria y no entiendo por qué la atención del mundo no se centra en condenar y solucionar esta situación tan lamentable. Veo como los Slim, los jeques árabes o personajes de la farándula gastan millones en lujos extravagantes, algunos gobiernos siguen financiando guerras y vendiendo armas mientras pasan este tipo de tragedias. además, no hay que ir muy lejos, en nuestros países Latinoamericanos  se siguen muriendo niños de hambre,  sobre todo en poblaciones vulnerables como los indígenas, desplazados por la violencia o víctimas de una pobreza absoluta.
Podemos hacer cosas para solucionar esto, como generar conciencia, cambiar nuestra actitud frente a la sociedad menos favorecida, plantear por ejemplo, como en algunos países de Europa, cambiar la fecha de vencimiento de los alimentos, porque se ha visto que muchos no vencen efectivamente en la fecha rotulada y pueden durar muchísimo más, lo que generaría menor desperdicio de comida; también se puede intentar lo usual, como hacer donaciones a fundaciones reconocidas que trabajen en este asunto como la cruz roja, la FAO o la UNICEF. Enseñar a nuestros hijos a valorar el tener alimentos en su mesa y acrecentar su solidaridad. exigir a nuestros gobiernos más aportes sociales y menos corrupción para que exista una verdadera justicia social.
El mensaje es claro: Hagamos algo y dejemos la indiferencia.

Niños muriendo de hambre

Publicado por: Pipediatra
lunes, 6 de mayo de 2013
2 Comentarios
El asma es una enfermedad muy frecuente en pediatría, el estatus asmático es una de sus complicaciones y causante de ingreso a cuidado intensivo. Aquelos niños que han estado en UCIP antes, han requerido intubación o no tienen un adecuado control de sus crisis asmáticas están en riesgo de entrar en estatus asmático. La combinación de inflamación, broncoespasmo y producción aumentada de moco generan la fisiopatología de la enfermedad.
En el artículo que pueden descargar haciendo click AQUÍ, nos orienta sobre los tratamientos de primera y segunda línea, el papel de la terapia respiratoria y los tratamientos de rescate como las xantinas, el heliox, la ketamina, etc.

Estatus asmático en pediatría

Publicado por: Pipediatra
domingo, 21 de abril de 2013
0 Comentarios
Este artículo aborda las diferentes complicaciones renales de la UCI pediátrica como la hipertensión arterial, la falla renal aguda y crónica y la terapia de reemplazo renal.
Para descargarlo hagan click por favor AQUÍ.

Complicaciones Renales en UCI Pediátrica

Publicado por: Pipediatra
viernes, 19 de abril de 2013
0 Comentarios
Este artículo nos habla de la sepsis en pediatría, una enfermedad que mata a más de un millon seiscientos mil niños en todo el mundo. Es tomado de la revista Clínicas en Cuidado Intensivo.
Les dejo una actualización modelo 2013 de esta entidad haciendo click AQUÍ.

Sepsis en Pediatría

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 17 de abril de 2013
2 Comentarios
Este artículo tomado de la revista Critical Care Clinics este mes de abril nos habla de la falla ventilatoria aguda en pediatría. Una definición sencilla de este evento es cuando el organismo falla en extraer el oxígeno de la atmósfera y llevarlo a la sangre y/o cuando falla en deshacerse del dióxido de carbono y sacarlo de la sangre. como siempre deseo que les sea de su agrado y utilidad este artículo.
Lo pueden ver haciendo click AQUÍ

Falla respiratoria aguda en niños 2013

Publicado por: Pipediatra
lunes, 15 de abril de 2013
0 Comentarios
Esta vez les dejo a su disposición otro sitio web. Es de un blog que nos ofrece un curso on line gratuito de neonatología hecho por el Dr Gonzalo Ares Neonatólogo de Madrid - España. Comienzan con el módulo de reanimación neonatal.
Espero les guste. El link es: http://www.neonatologiaonline.blogspot.com.es/

Curso gratuito de Neonatología On Line

Publicado por: Pipediatra
sábado, 13 de abril de 2013
4 Comentarios
Les dejo esta herramienta digital muy útil para conocer los indicadores que afectan a los niños y adolescentes en Colombia, esta es la definición de Sinfonía (Sistema de Información de Niñez y adolescencia) en su página web:
Es una herramienta en línea creada por UNICEF Colombia en alianza con la Corporación EQ-Social, que permite conocer de manera sencilla, ágil y permanente, la situación y evolución en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, departamental y municipal, a partir de un amplio conjunto de datos e indicadores relevantes provenientes de fuentes oficiales del Estado colombiano.
Cuál es su objetivo?
El objetivo de SINFONIA es ofrecer a las autoridades municipales, departamentales y nacionales, a la comunidad académica, a las organizaciones de la sociedad civil, a las gerencias de responsabilidad social de las empresas, a los medios de comunicación, a las demás agencias del Sistema de Naciones Unidas y a la ciudadanía en general, un instrumento que les permita consultar y usar, de una manera ágil y amigable, un amplio universo de información producida por fuentes oficiales del nivel nacional sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes en Colombia.
Ofrece lo siguiente:

  • Más de 6 millones de registros de información, provenientes de fuentes oficiales nacionales, sobre infancia y adolescencia en un solo lugar.
  • Fichas técnicas de los indicadores, que incluye definición, unidad de medida, forma de calcularlo y fuente.
  • Series temporales de la información desde el 2005 hasta la última fecha disponible, de toda la información.
  • Información desagregada hasta el nivel municipal, por ciclo vital, género y área geográfica entre otros criterios de desagregación.
  • Facilidades para visualizar la información a través de mapas, gráficas y cuadros y para exportarla a Excel y a otros formatos.
Para qué sirve Sinfonía?

  • Conocer más sobre el estado de los derechos de la infancia y adolescencia en Colombia, en los departamentos y en cada municipio.
  • Valorar si algunos de los compromisos y las metas del país y de cada una de las entidades territoriales, con la niñez y la adolescencia, van por el camino adecuado o si es necesario redoblar esfuerzos para alcanzarlas.
  • Contar con insumos de información que faciliten y fortalezcan diversos procesos de gestión pública, como: i) la formulación de políticas, programas y proyectos; ii) su ejecución iii) el monitoreo y el seguimiento, iv) la rendición pública de cuentas de los gobernantes y v) el control, entre otros.
  • Tomar mejores decisiones.

El link es el siguiente: www.sinfoniaunicef.info

Sinfonía UNICEF Colombia

Publicado por: Pipediatra
viernes, 12 de abril de 2013
0 Comentarios
Cordialmente los invito al Curso de Actualización en Pediatría: Jorge Eduardo Loaiza Correa que se llevará a cabo en el auditorio de la librería Panamericana en Medellín el 25 y 26 de abril de 2013.
Organiza la Sociedad de Pediatría de Antioquia.
Se hablara de infecciones respiratoria, diarrea, vacunas, enfermedades endocrinas, entre otros temas.
Para mayores informes hagan click sobre la imágen para verla más grande que allí están los datos de contacto.

Curso de Actualización en Pediatría Abril 2013

Publicado por: Pipediatra
viernes, 5 de abril de 2013
0 Comentarios

- Copyright © PI PEDIATRA -