Estos son los protocolos actualizados a este año 2009 para la prevención de la infección por VRS. Son tomados de la Asociación Española de Pediatría.
Click acá para verlos.

Protocolo Español Para Prevención de Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 22 de julio de 2009
0 Comentarios
En estos días estuve buscando con una amiga pediatra las tablas de presión arterial en pacientes menores de un año y no fue tan fácil hacerlo, por fin las encontramos en el libro de Neonatología de Avery 6ta edición de 2005 en el apéndice F. De allí saqué esta imagen y la pongo a disposición de ustedes.

Tabla de Presión Arterial en Lactantes Menores de un Año

Publicado por: Pipediatra
sábado, 11 de julio de 2009
2 Comentarios
Últimamente he visto artículos que recomiendan el fluconazol profiláctico en neonatos prematuros para evitar la fungemia y colonización por cándida mostrando buenos resultados. Ahora les traigo este artículo retrospectivo no aleatorizado que usa la nistatina para el mismo fin, lo interesante es que estos investigadores encontraron buenos resultados, con la ventaja de que la nistatina es más barata y menos tóxica.
El artículo es de este mes en la revista Archives of Disease in Childhood Fetal and Neonatal Edition.
Para ver el artículo click acá.
Recuerden que también me lo pueden solicitar a mi correo electrónico.

Nistatina para evitar fungemia en prematuros

Publicado por: Pipediatra
viernes, 10 de julio de 2009
0 Comentarios
Hoy llegué de Cartagena (Colombia) del congreso nacional de pediatría. En esta ocasión era en honor del Dr Marco Danon, un pediatra que aunque yo no conocía, tuve la oportunidad de enterarme de su labor como pediatra interesado en que sus colegas se formen en el exterior, dándole a ellos la oportunidad que el mismo tuvo. Si algún día el llegara a ver este blog, le mando un humilde abrazo desde acá y me permitiría decirle que lo felicito y le agradezco por la labor que realiza en bien de los pediatras de nuestro país.
Allí también tuve la oportunidad de ver y de celebrar el nombramiento de la Dra Natalia Builes como la mejor residente de Colombia. Me sentí muy orgulloso por ella, porque es una amiga entrañable y es residente de mi universidad: La Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (Colombia). Tenía una competencia muy dura, con excelentes residentes como Nora Zuluaga, Claudia Beltrán y Juan Gonzalo Mesa, quienes se merecían también un galardón igual. Acá les dejo una foto mía con Natalia la noche de la celebración.


Felicito a la Sociedad Colombiana de Pediatría por el éxito del congreso. Yo estuve por allí casi de incógnito, recorriendo los pasillos y me dediqué a observar a la gente, los laboratorios farmacéuticos y a asistir a algunas charlas de mi interés, las cuales cumplieron con mis expectativas. También estuve disfrutando de Cartagena una ciudad mágica y maravillosa que el mundo entero debería conocer.

Congreso Colombiano de Pediatría

Publicado por: Pipediatra
domingo, 5 de julio de 2009
0 Comentarios
La ventilación de alta frecuencia está apenas ingresando a las unidades de cuidados intensivos de nuestros países en Latinoamérica, por eso cualquier esfuerzo por difundir su conocimiento no es en vano y considero que es muy útil.
La alta frecuencia es un modo ventilatorio que utiliza volúmenes corrientes pequeños, incluso menores que el espacio muerto anatómico, combinado con frecuencias respiratorias muy altas.
Este es el cuarto y último artículo de la serie de ventilación mecánica que espero sea del agrado de todos.
Para ver el artículo, click aquí.

Ventilación de Alta Frecuencia

Publicado por: Pipediatra
viernes, 3 de julio de 2009
1 Comentarios
El tercer artículo de la serie es un poco más "complejo y especializado". Se denomina: Uso de gráficos en el manejo de la interacción entre la mecánica pulmonar y el ventilador en el prematuro.
Me parece importante porque a pesar del riesgo que conlleva la ventilación mecánica y de los esfuerzos que se hacen para evitar su uso, un porcentaje considerable de prematuros necesitan este tipo de soporte para sobrevivir. Por esta razón, un manejo apropiado del ventilador es esencial en la prevención del daño pulmonar iatrogénico.
Para ver el artículo Click Aquí

Uso de gráficos en el manejo de la interacción entre la mecánica pulmonar y el ventilador en el prematuro

Publicado por: Pipediatra
miércoles, 1 de julio de 2009
1 Comentarios
Este es el segundo artículo sobre ventilación mecánica en pediatría. Profundiza sobre la ventilación sincronizada y habla sobre sus diferentes modalidades como la A/C y la SIMV. La evolución de la tecnología ha hecho posible que los respiradores puedan detectar el esfuerzo respiratorio del paciente, lo que hace posible que el inicio de la inspiración espontánea coincida con el ciclo respiratorio.
Click acá para ver el artículo.

Ventilación Sincronizada

Publicado por: Pipediatra
martes, 30 de junio de 2009
1 Comentarios
Este es un artículo de una serie de cuatro sobre ventilación mecánica en pediatría. Para el agrado de todos ustedes, están en español aunque ya les he dicho innumerables veces que encontrar información médica actualizada y de buena calidad en español es muy difícil.
Este artículo habla sobre los principios fisiológicos en ventilación mecánica. Esperen los otros artículos.

Ventilación Mecánica: Principios Fisiológicos

Publicado por: Pipediatra
lunes, 29 de junio de 2009
1 Comentarios

Hoy 25 de junio se celebra el día antitaurino a lo cual firme e incondicionalmente me adhiero porque el maltrato al que se ven avocados estos animales es inaceptable.
Que lástima que se siga tolerando esta práctica por parte de quienes nos gobiernan, ¿será que les falta pantalones? ¿Cómo es posible que una actividad con la que no está de acuerdo el 95% de la población siga presentándose? ¿Serán tan poderosos (y tan ignorantes) las personas que van y apoyan estos eventos?
Ese dinero que gastan en las entradas, patrocinios, licor, atuendos y demás se debería usar por ejemplo, para ayudar a disminuir el hambre y la falta de educación de nuestros niños.

Día Antitaurino

Publicado por: Pipediatra
jueves, 25 de junio de 2009
4 Comentarios
Los invito a este evento que se realizará el próximo mes de julio en la ciudad de Pereira - Colombia. Hay temas muy interesantes de pediatría.



II Encuentro Nacional y I Internacional de Expertos en Cuidado Respiratorio

Publicado por: Pipediatra
viernes, 19 de junio de 2009
0 Comentarios
Hoy pongo a disposición de todos ustedes la edición sobre Emergencias Neonatales de la revista Emergency Medicine Clinics of North America (Clinicas de Norteamérica de Medicina de Emergencia). Salió en 2007 y trata temas como reanimación, infecciones respiratorias, emergencias cardiacas en el primer año de vida, diagnóstico de emergencias abdominales, emergencias metabólicas, convulsiones, fiebre de origen desconocido, hiperbilirrubinemia y el bebé que llora.
Espero que les guste y les sirva.
Para ver hacer clic acá: EMERGENCIAS NEONATALES

Emergencias Neonatales: Clinicas de Norteamérica (gratis)

Publicado por: Pipediatra
lunes, 15 de junio de 2009
2 Comentarios
Este es un excelente artículo de revisión publicado este mes en la revista Journal of Pediatric Infectious Diseases denomonado: Guías para el tratamiento del Shock Séptico en ambientes con recursos limitados. es decir, se centra en el contexto en que trabajamos la mayoría de médicos en latinoamérica y la mayor parte del mundo.
Ojalá sea del agrado de todos.

Guías para el tratamiento del Shock Séptico en Ambientes con Recursos Limitados

Publicado por: Pipediatra
domingo, 7 de junio de 2009
1 Comentarios
Este es un link de una página web que muestra un video que nos debería llegar al corazón y conmover, nos estamos demorando para hacer algo, cambiar nuestra mentalidad, hacer todo lo que hacemos en el amor.
http://www.cultureunplugged.com/play/1081/Chicken-a-la-Carte

Pollo a la Carta (Chicken a la Carte)

Publicado por: Pipediatra
jueves, 4 de junio de 2009
1 Comentarios
En la edición de este mes de junio de 2009 de la revista Pediatrics sale un artículo que pretende simplificar la identificación aquellos niños y adolescentes que tienen riesgo de prehipertensión o hipertensión y que requieren una evaluación más exahustiva por parte del médico, mediante una tabla con valores de presiones sistólica y diastólica. Así se facilita todo, pasando de 476 valores en las tablas anteriores (disponibles también en este blog, click acá para verlas), a tan sólo 64 valores.
La tabla está dividida por sexo, niveles sistólicos y diastólicos y edad de 3 a 18 años. Los valores iguales o por encima de los aparecidos en la tabla indican la necesidad de evaluación médica.
Para ver mejor la tabla hacer click sobre ella.

Hipertensión Arterial en Pediatría

Publicado por: Pipediatra
martes, 2 de junio de 2009
1 Comentarios

Desde ahora los invito a todos al 3er curso de residentes de pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana a realizarse el 24 y 25 de Septiembre del presente año. Este curso cada vez está mejor, con temas de actualidad y presentados de una manera ágil y sencilla. Mayores informes en: Teléfono: (574) 493 6305 Fax: (574) 411 8451 (Medellín - Colombia)
e-mail: extensalud@upb.edu.co.

III Curso de Residentes de Pediatría 2009 UPB

Publicado por: Pipediatra
lunes, 1 de junio de 2009
1 Comentarios

- Copyright © PI PEDIATRA -