Este es un caso clínico muy interesante y que he visto algunas veces en mi trabajo.
En algunas niñas es normal sentirles esa pequeña masa o nódulo en la región mamaria, se resuelve sola con el paso de los días y su causa es por hormonas maternas. También hay casos en varones.
NO SE DEBE APRETAR NI INTENTAR SACAR NINGÚN MATERIAL DE LA GLÁNDULA MAMARIA.
Si hay alguna duda recuerden SIEMPRE CONSULTAR AL PEDIATRA.
Se cuida la intimidad de la paciente, no la identifico, ni muestro su rostro.
Absceso mamario


Fórmulas para calcular la talla en los niños
La Fuente:
La fuente tiene la particularidad de tener formas, en la palabra pipe, redondas en sus terminaciones como fichas de letras para armar o piezas de un juego didáctico. Y en la palabra diatra se utiliza una fuente genérica que denota salud infantil no solo por su color azul celeste sino por lo fino de sus trazos y lo jovial de sus dimensiones anchas.
El Símbolo:
Cambio de imagen de PIPEDIATRA: Haciendo niños felices
Sindrome de Abstinencia neonatal
Les comparto partes de un artículo realizado por Rodrigo Pérez Ortega y publicado en Medscape (link: http://espanol.medscape.com/features/diapositivas/59000045?src=mkm_latmkt_161223_mscmrk_didyouknowdec_nl&impID=1259699 )
Es muy interesante y abarca muchos de los dilemas éticos de la práctica de la medicina en redes sociales.
-
Redes sociales de ocio: El usuario busca fundamentalmente entretenimiento y mejorar sus relaciones personales a través de la interacción con otros usuarios ya sea mediante comentarios, comunicándose, o bien mediante el intercambio de información ya sea en soporte escrito (ej. Facebook, Twitter) o audiovisual (ej. YouTube, Instagram). Por lo tanto su principal función consiste en potenciar las relaciones personales entre sus miembros.
-
Redes sociales de uso profesional: El usuario busca principalmente promocionarse a nivel profesional, estar al día en su campo o especialidad e incrementar su agenda de contactos profesionales (ej. Linkedin).
Confidencialidad al compartir imágenes
Imagen profesional
Contenidos responsables
Relación médico-paciente
Conclusiones
Redes sociales y la profesión médica: Cuestiones éticas
Mis recomendaciones son:
- Antisolar especializado para niños, factor de protección solar (SPF) 35 o mayor, resistente al agua. Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol y no olvidar algunas zonas como las orejas, el cuello, el dorso de los pies, la nariz.
- Reaplicar el antisolar cada 2 a 3 horas.
- Evitar el sol de 10 a 3 pm.
- Los bebés menores de 6 meses no deberían ser expuestos al sol.
- Ropa de algodón. Ropa con protección solar, trajes de baño con esta protección. Hay muchas tiendas que las venden.
- Usar sombreros o gorras.
- Antisolar y humectante para labios, con filtro SPF adecuado.
- Gafas con filtro Ultra Violeta (UV) adecuado. Evitar comprarlas a vendedores ambulantes o en tiendas sólo decorativas, no compremos las gafas sólo porque traen el dibujo animado que está de moda. Verificar en una óptica que si cuenten con filtro UV. Es más peligroso usar gafas oscuras sin filtro UV que no usar nada, ya que el lente oscuro sin filtro UV dilata la pupila y permite que los rayos peligrosos entren en mayor cantidad a la retina ocasionando daños que pueden ser irreversibles.
- Lavado de manos con agua limpia y evitar frotarse los ojos con las manos sucias.
- Procurar usar gafas para sumergirse en el agua con sello de impermeabilidad adecuado.
- Ofrecer beber agua constantemente para mantener hidratado al niño.
- En la noche crema hidratante en la piel.
- Si la piel tiene contacto con cítricos, por ejemplo, al exprimir un limón o tener la piel alrededor de la boca impregnada con el zumo de éste, lavar esa zona con agua y jabón antes de exponerla al sol, porque lo más seguro es que genere manchas en la piel. Algunas plantas también pueden manchar la piel así que evitar el contacto con los fluidos provenientes de las plantas.
- No tocar medusas (aguamalas), insectos, ni plantas que no se conozcan.
- Usar repelente de insectos formulado especialmente para niños. También mosquiteros si es necesario.
- Si hay una herida reciente o cicatriz en la piel, no exponerla al sol, si esto no es posible, poner un poco de antisolar extra en esa zona para evitar cambios de coloración.
- No aplicar nada en la piel, ni en los ojos, distinto a lo aquí recomendado y que no sea formulado por un médico. La crema para la alergia de la tía o las gotas para los ojos del primo no se deben aplicar a nadie más.
Cuidado de la piel y los ojos de los niños en vacaciones
Algoritmo de Diagnóstico de Hipertensión Arterial en Pediatría
Mucopolisacaridosis
Displasia de la Cadera en Desarrollo. Artículo de Revisión
Revisión de las guías de Infección del Tracto Urinario en niños de 2 a 24 meses de la Academia Americana de Pediatría
GALAXIA: Guía española sobre anafilaxia 2016
Libro de Neonatología de Gomella 7ma edición
Libro de medicina interna en pediatría 2016
TORSION TESTICULAR
Lo maravilloso de este cuento no son los mundos fantásticos y oníricos que trae, sino precisamente, que es algo que pasa diariamente en nuestro mundo y lo pasamos por alto sin dejarnos inundar por la magia que está implícita en ese instante. Un cuento sobre el nacimiento humanizado tomado de la revista Crianza y Salud.
A veces le habla con palabras que le salen por la boca, otras le salen por el pensamiento, le sonríe, le cuenta lo que está viendo, le habla de los abuelos y de las abuelas, le canta los himnos de la vida, la toca por fuera, acariciando su vientre, la toca por dentro cerrando sus ojos, se detiene en cada promontorio de su cuerpecito. Ya sabe que es una niña, ya la llama por su nombre.
Una noche fresca y tranquila del mes de agosto se producen los dos nacimientos. Valentina nace al mundo después de nueve meses de cómoda y extasiante penumbra. La ponen en el pecho desnudo de su madre, la reconoce, se siente tranquila. La madre la seca entre caricias y contemplaciones, la huele, le habla en susurros; en este mágico y misterioso instante, se produce un lazo entre las dos, que ya nada ni nadie podrá romper. Así permanecen madre e hija sumidas en éxtasis. Ella le ofrece su leche, excreción de su amor, de su dicha, de sus sueños, líquido endulzado con terroncitos de ternura. Así nacen las dos, porque la madre nace al ser parida por su hija.