Pages - Menu
jueves, 31 de diciembre de 2009
Mis deseos para 2010
domingo, 27 de diciembre de 2009
Derivación Ventrículo - Peritoneal

martes, 22 de diciembre de 2009
MITOS Y REALIDADES DE LA RITALINA
Esta presentación realizada por el neurólogo infantil JAIME CARRIZOSA MOOG nos ilustra acerca de los mitos y realidades de la ritalina, un medicamento muy utilizado y también muy mal interpretado. Espero que la disfruten.
MITOS Y REALIDADES DE LA RITALINA.ppt
sábado, 19 de diciembre de 2009
Dengue 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
Navidad... Época para regalar
jueves, 10 de diciembre de 2009
Libro de Gastroenterología Pediatrica

Les traigo gratis este libro acerca de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, espero que les sirva mucho en sus labores.
Para bajarlo por favor hacer click en eel link de abajo.
textbook of pediatric gastroenterology and nutrition.pdf
jueves, 3 de diciembre de 2009
Feliz día del médico
sábado, 28 de noviembre de 2009
Revisión de Tema: Displasia del desarrollo de la cadera
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Fotos de Niños Rusos
martes, 24 de noviembre de 2009
Famosos con Asma
lunes, 23 de noviembre de 2009
Empiema en Pediatría
viernes, 20 de noviembre de 2009
MICROGNATIA
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Foro Mundial de la Primera Infancia
Veinte años después de la Convención sobre los Derechos de los Niños, aprobada en la Asamblea General de la ONU por 191 países que se comprometieron a ajustar sus legislaciones para garantizar su cumplimiento, las neurociencias, la pedagogía, la política y la economía han comprobado que la intervención en primera infancia cambia el cerebro de los niños y sus posibilidades de aprendizaje, lo cual ha convertido la atención a la infancia en un imperativo ético y político para cambiar el desarrollo individual y el de los pueblos. Sin embargo, apuesto a que muchos lectores no se enteraron de que más de mil personas, entre madres comunitarias, maestros, académicos, autoridades, empresarios y expertos nacionales e internacionales, estaban discutiendo en Cali políticas públicas de infancia y experiencias de países como India, Holanda, Irlanda y toda América.
No fue por falta de contenidos, pues las lecciones de convivencia de Irlanda del Norte para fomentar la reconciliación entre católicos y protestantes desde los años tempranos y el trabajo de la televisión holandesa resultaban inspiradores para este país, donde los pequeños crecen en medio del conflicto y pasan los sábados viendo consejos comunitarios. Lo mismo podría decirse de Menteach, una experiencia estadounidense centrada en la pregunta ¿dónde están los hombres?, tan pertinente aquí, donde ellos siguen absortos en la guerra, o de la lección de Chile, que en 1970 aprobó con el 100 por ciento de votos de todos los partidos la ley para crear una Junta de Jardines, y hoy destina una inversión colosal a la creación de salacunas.
A estas lecciones se sumaba el trabajo de Colombia, en donde Estado, ONG, empresarios y académicos intentan saldar la vieja deuda con la infancia y en donde, pese a los avances, se señalaron las tensiones entre políticas e implementación, entre cobertura y calidad y entre lo nacional y lo local. El esperadísimo lanzamiento del documento sobre Desarrollo infantil y competencias, del Ministerio de Educación, habría podido ser noticia, como también habría podido serlo la reunión de alcaldes colombianos, a la que sólo asistieron veinte, ¡de los 200 esperados! Según lo anotó la Procuradora para la Infancia, "a veces hay otro tipo de prioridades". Quizás eso explica que el presidente Uribe hubiera dejado plantado al auditorio, por volarse a Guadalajara a atender la prioridad de obtener la sede de los Juegos Panamericanos, o que los candidatos presidenciales no hubieran considerado prioritario dedicar tiempo en sus agendas a la infancia. ¿Será porque los de cero a seis no suman siquiera un voto?
Aunque el Foro intentó apelar a los medios para crear una cultura de atención a la infancia, esa platica se perdió. Cabe preguntarse si faltó divulgación o si la infancia se sigue considerando un asunto de señoras y de "embajadores de buena voluntad". (No es un dato aleatorio que el Premio de Periodismo Simón Bolívar 2009 haya quedado desierto en la categoría de trabajos de radio y televisión sobre educación.) Más que desperdiciar espacio en campañas lacrimosas de regalitos navideños a "los niños pobres", la responsabilidad social de los medios sería la de abordar críticamente las relaciones entre Estado y sociedad civil -que fue el tema del foro- para vigilar el cumplimiento de los derechos de los niños y poner al país a hablar en serio de la infancia. Pero una vez más se demostró que, a menos que cantemos como Juanes y Shakira o nos desgañitemos, como los señores de la guerra, las voces infantiles seguirán siendo inaudibles para el público.
Yolanda Reyes
martes, 17 de noviembre de 2009
NIÑOS TRAVIESOS
sábado, 14 de noviembre de 2009
Reflexión De García Lorca
jueves, 12 de noviembre de 2009
Errores innatos del metabolismo Parte 2
- Desórdenes de los aminoácidos
- Alteraciones del ciclo de la urea
- Desórdenes Ácido - Orgánicos
- Desórdenes de los Carbohidratos
- Alteraciónes de la Glicolisación de las Proteínas
- Desórdenes Lisosomales
- Desórdenes Peroxisomales
- Defectos Mitocondriales de la Oxidación de los Ácidos Grasos y Defectos del Trasporte de Carnitina
- Enfermedad Mitocondrial
martes, 10 de noviembre de 2009
Errores innatos del metabolismo Parte 1
viernes, 6 de noviembre de 2009
Fundación Mariana Pro Fibrosis Quística
Felipe, buenos días.
Reciba un cordial saludo desde la Fundación Mariana Pro Fibrosis Quística. Somos un grupo humano que desde hace 10 años trabaja por la población de Medellín y Antioquia afectada de Fibrosis Quística. La Fundación Mariana Pro Fibrosis Quística nace en Noviembre de 1998, como respuesta a la falta de una adecuada y oportuna atención a los pacientes de Fibrosis Quística. La Fundación ha pretendido ser un instrumento que utilizado en debida forma brinde orientación y soluciones eficaces a sus familias usuarias, para superar los obstáculos que se presentan frente al acceso al conocimiento, correcto manejo de la patología y la defensa de sus derechos.
Hemos tenido noticias del artículo que publico en su blog sobre FQ, articulo tomado de la revista Pediatrics in Review… gracias por la colaboración que nos brinda en difundir a todos sus lectores el conocimiento sobre la patología.
Gracias por ayudarnos a brindar un mejor respirar.
Catalina Vásquez Marulanda
Directora Ejecutiva
018000 4141 22(4)
4342100
300 6529684
domingo, 1 de noviembre de 2009
Salud Infantil En Colombia
martes, 27 de octubre de 2009
Consenso de práctica clínica 2009: Guía de manejo de la Cetoacidosis Diabética
lunes, 26 de octubre de 2009
Sindrome Nefrotico 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
Denuncia Social: Agro Ingreso Seguro
martes, 13 de octubre de 2009
Fórmulas para calcular el peso en los niños
3 a 12 meses: (Edad [meses] + 9)/2
2 a 6 años: (Edad [años] x 2) + 8,5
7 a 15 años (Edad [años] x 3) + 3
Recordar que:
Un niño duplica el peso del nacimiento a los 4-5 meses.
Triplica el peso del nacimiento al año.
Cuadriplica el peso del nacimiento a los 2 años.
A los 8 años tiene la mitad aproximada del peso de adulto.
domingo, 11 de octubre de 2009
Cosas que la gente debería saber de los médicos
-El Médico come. Parece increíble, pero es verdad. El Médico necesita alimentarse y tiene adecuado un horario para hacerlo.
-Esta es quizás la más increíble de todas: el Médico puede tener familia, y de hecho generalmente la tiene. Por eso debe y desea dedicarle tiempo y disfrutar de ella.
-También siendo el Médico persona como cualquier otra, necesita descansar el fin de semana. El domingo a las 22 horas definitivamente no es un horario adecuado para atender un cuadro que se inició el martes anterior a las 15 horas.
-El Médico como cualquier ciudadano necesita dinero. ¡Esa sí que no se la esperaba!. Por eso no vaya a la consulta pensando en no pagarle.
- El Médico al igual que Usted en su casa necesita realizar pagos de servicios como renta, teléfono, agua, luz, aseo, etc.
- El Médico tiene que comprar y pagar por todos los medicamentos: (antiparasiatarios desinflamatorios, vacunas, antisépticos , antibióticos, etc) que usa y por el equipo (mesa, estetoscopio, termómetro, jeringas, agujas, guantes, etc) que utiliza para conservar la salud de Usted, que se presenta para solicitar atención médica.
-Leer y estudiar también es trabajo. Trabajo serio. Por favor, pare de reírse, ¡no es una broma! Cuando un Médico está concentrado en un libro nuevo o en una revista especializada se está actualizando como profesional, por lo tanto está trabajando.
-De una vez por todas, vale aclarar definitivamente: el Médico no es vidente, no consulta el Tarot, ni tiene la bola de cristal. Si eso es lo que Ud. esperaba de él lamentamos defraudar su expectativa. Contrate un Paranormal o un Detective.
-El Médico precisa planear y organizar su trabajo, y tener las condiciones necesarias para realizarlo exitosamente. Cuando él afirma que prefiere atender en el consultorio y no a domicilio, seguramente tiene buenas razones para decirlo.
-En reuniones de amigos o fiestas de familia, el Médico deja de ser “el Médico” y reasume su condición de amigo o pariente. No le pida consejos, recetas, opiniones, etc. Él también tiene derecho a divertirse.
No existe la “ojeadita”, ni la “pasadita rápida”.
-El celular es una herramienta de trabajo. Por favor hable sólo lo necesario.
-Pedir lo mismo varias veces NO hace que el Médico trabaje más rápido.
-Si el horario de trabajo de la mañana es hasta las 13 horas, no significa que Usted puede llamar a las 12:58 horas.
-Cuando el Médico explica un tratamiento no lo bombardee con miles de preguntas. Por favor, escuche primero y pregunte después.
-El Médico no inventa problemas, ni enfermedades, ni tiene relación comercial con los virus, bacterias, hongos, parasitos, etc. No lo culpe por lo que le pasa.
-El Médico no inventó las frases “lo barato sale caro” ni “quien mal paga, paga el doble”. Pero está de acuerdo con ellas.
-Finalmente, el Médico es también un hijo de Dios y no de aquél en quien está Usted pensando.
Usted ha aprendido algunas cosas sobre el Médico, compártalas con sus amigos, familiares y vecinos. SU MÉDICO, SE LO AGRADECERA.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Hipotermia para la Encefalopatía Hipóxico - Isquémica
En este estudio multicéntrico y aleatorizado se tomaron 325 bebés menores de 6 horas de nacidos, mayores de 36 semanas, con apgar menor o igual a 5 a los 10 minutos o con necesidad de reanimación continua o con acidosis (pH <7 y exceso de bases mayor o igual a 16)
lunes, 28 de septiembre de 2009
HUMOR MÉDICO
- ¡UUUYYY! Cuando yo hago el amor con Pedro, le toco los huevos y también se le calientan!!
INFORME:
Estimado Sr. Zavala:
Tenemos buenas noticias para Ud., la mancha rosada del pene no era gangrena, sino lápiz labial.
Atentamente,
El Equipo de Patología
P.D.: Lamentamos la amputación.
El Hipocondríaco
Un hipocondríaco va al médico y le pregunta:
- Doctor, mi mujer me traicionó hace una semana y aún no me han salido los cuernos. ¿Será falta de calcio?
Vasectomía
Un hombre va a ver al urólogo y le dice que quiere hacerse una vasectomía.
El doctor le dice:
- Sr. es una decisión muy grande, lo ha comentado con su esposa e hijos??
y el señor le contesta
- Sí.. se puso a votación y quedó 17 a 2.
La Plaquita
En el consultorio, el paciente le muestra a su médico los resultados de sus análisis. El médico los analiza con cara de preocupación y le dice al paciente:
- Vamos a tener que mandarle a hacer una plaquita...
- ¿De tórax, Doctor?
- Nop... de mármol..
Lifting
Una francesa se hace estirar todo: la nariz, la piel de la cara, etc. ... Finalmente, el cirujano le pregunta:
- ¿Desea la señora algo más?
- Si. Quisiera tener los ojos más grandes y expresivos.
- Nada más fácil, señora. Enfermera: traiga la cuenta, por favor.
Con el pediatra
Una mujer lleva a un bebé recién nacido al doctor. La enfermera los hace pasar al consultorio.
Cuando el médico se presenta, examina al niño, lo mide, lo pesa y descubre que está debajo del peso normal. Pregunta si lo alimenta con biberón o con el seno materno.
- Seno materno, responde la señora.
- Por favor señora -dice el doctor- descúbrase los pechos.
La mujer obedece, y el médico toca, aprieta, palpa y oprime ambos pechos, en un examen detallado. Luego le indica a la señora que se cubra y le dice:
- Con razón el niño pesa poco señora, usted no tiene leche.
- Ya lo sé. Soy su abuela, pero estoy tan contenta de haber venido!.
Una anciana a su odontólogo
- Vengo a que me saque los dientes...
- Pero señora, si usted no tiene dientes.
- Sí doctor; acabo de tragármelos.
Huevos Calientes
Tres amigas conversaban y una dijo:
-¡UY! Cuando hago el amor con Juan, le toco los huevos y se le ponen calientes!
La otra dice:
Y la tercera dice:
- ¡NO! Yo no me he dado cuenta, pero esta noche, cuando haga el amor con Jaime, me voy a fijar y les cuento.
Al otro día se juntan, y la mujer llega con un ojo morado, un brazo enyesado cojeando......en suma, toda moreteada y las amigas le preguntan:
- Pero quediablo te pasó?
- Lo que pasa es que estaba haciendo el amor con Jaime, y me acordé de lo que habíamos hablado, así que le toqué los huevos y le dije :
- ¡UUYYYYYY! SE TE CALIENTAN IGUAL QUE A JUAN Y A PEDRO!!!
Emergencias..!
Al servicio de emergencia médica de una localidad balnearia llama desesperado un turista: |
jueves, 24 de septiembre de 2009
Recomendaciones Actualizadas para el uso de PALIVIZUMAB
- Niños menores de 24 meses con Enfermedad Pulmonar Crónica (Displasia Broncopulmonar).
- Todos los recién nacidos menores de 32 semanas.
- Recién nacidos entre las 32 semanas y 0 días y las 34 semanas y 6 días que tengan al menos uno de los siguientes dos factores de riesgo: - Que asistan a guarderías - Vivan con niños menores de 5 años de forma permanente.
- Bebés con anomalías congénitas de las vías aéreas o enfermedades neuromusculares.
- Niños menores de 24 meses con cardiopatía congénita hemodinámicamente significativa sea esta cianosante o no.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Prostaglandinas para Cardiopatías dependientes del Ductus
domingo, 20 de septiembre de 2009
PIPEDIATRA: 3 AÑOS !!!

jueves, 17 de septiembre de 2009
Visión muy particular de la influenza AH1N1
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Artículo de Hipertensión Pulmonar
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Programación del tercer curso de residentes de pediatría UPB

miércoles, 2 de septiembre de 2009
Resucitación de prematuros con concentraciones bajas de oxíegeno
martes, 1 de septiembre de 2009
FIBROSIS QUISTICA 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Libro gratis de Malformaciones Congénitas
lunes, 10 de agosto de 2009
Guías Británicas de Anafilaxis en Pediatría
domingo, 9 de agosto de 2009
Diferencia entre sindrome, secuencia, asociación y complejo en dismorfismos
jueves, 6 de agosto de 2009
Libro de medicamentos antiarrítmicos
miércoles, 5 de agosto de 2009
Mis Amigos
miércoles, 29 de julio de 2009
Maltrato Infantil en Colombia
Si bien un solo caso de maltrato o abuso sexual infantil tiene que ser suficiente para llamar la atención de las autoridades y tomar cartas en el asunto, la falta de estadísticas dificulta la acción.
En esto coincidieron los expertos reunidos en el foro Prevención del abuso sexual infantil, una obligación de todos, que organizaron la Corporación de Amor al Niño, Cariño, y Save the Children.
El foro se realizó gracias al proyecto Construyendo Caminos de Derechos, el cual se adelanta con la cooperación de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (Echo). Contó, además con el apoyo de la Procuraduría Regional de Antioquia, la Personería de Medellín y el Hospital San Vicente de Paúl.
El propósito de todas estas entidades es el de brindar las herramientas de prevención, detección y atención del abuso sexual infantil a los padres de familia, docentes, profesionales de las áreas de salud, "porque la prevención de este flagelo es una obligación de toda la comunidad", señaló María Eugenia Saldarriaga de Gómez, presidenta de la Junta Directiva de la Corporación Cariño.
Los expertos tienen claro que entre 2004 y 2006 hubo un aumento de casos de violencia intrafamiliar: se pasó de 60.000 a 70.000 casos.
Si bien la cifra es alta, no refleja la realidad del flagelo ya que muchos casos no se denuncian, por desconocimiento o vergüenza.
Problema cultural
Transformar los imaginarios es una tarea muy difícil, según reconoce Manuel Enrique López, consultor en Derechos de Infancia de la Personería de Medellín.
Explica que si bien en el país existe una normatividad se necesitan políticas más claras y una mayor difusión de las mismas y de los derechos humanos para prevenir este flagelo.
La falta de educación y la pobreza llevan a muchos hogares a hacerse los de la vista gorda, cuando de defender la honra de sus hijas se refiere.
"En esos casos no ven malo que su hija pose para fotos eróticas si ello significa el pago de los servicios públicos", anota Manuel López.
Hay que desmitificar las prácticas culturales y enseñarles a las comunidades que las situaciones abusivas no son algo normal. Ya sea mental o físico, el abuso sexual infantil es un delito. Y hay que velar por los niños, indicó Sandra Patricia Castaño, sicóloga de Save The Children.
lunes, 27 de julio de 2009
Medio Millón
miércoles, 22 de julio de 2009
Protocolo Español Para Prevención de Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
sábado, 11 de julio de 2009
Tabla de Presión Arterial en Lactantes Menores de un Año

viernes, 10 de julio de 2009
Nistatina para evitar fungemia en prematuros
domingo, 5 de julio de 2009
Congreso Colombiano de Pediatría

viernes, 3 de julio de 2009
Ventilación de Alta Frecuencia
miércoles, 1 de julio de 2009
Uso de gráficos en el manejo de la interacción entre la mecánica pulmonar y el ventilador en el prematuro
martes, 30 de junio de 2009
Ventilación Sincronizada
lunes, 29 de junio de 2009
Ventilación Mecánica: Principios Fisiológicos
jueves, 25 de junio de 2009
Día Antitaurino

viernes, 19 de junio de 2009
II Encuentro Nacional y I Internacional de Expertos en Cuidado Respiratorio
lunes, 15 de junio de 2009
Emergencias Neonatales: Clinicas de Norteamérica (gratis)
domingo, 7 de junio de 2009
Guías para el tratamiento del Shock Séptico en Ambientes con Recursos Limitados
jueves, 4 de junio de 2009
Pollo a la Carta (Chicken a la Carte)
martes, 2 de junio de 2009
Hipertensión Arterial en Pediatría

lunes, 1 de junio de 2009
III Curso de Residentes de Pediatría 2009 UPB

domingo, 31 de mayo de 2009
Día mundial del No Fumador
sábado, 30 de mayo de 2009
Libro de Infectología Pediátrica Basada en la Evidencia
Evidence-based pediatric infectious diseases
miércoles, 27 de mayo de 2009
Libro 2009: Paediatric Handbook

Esta es la 8va edición (2009) de este manual de pediatría del Royal Children's Hospital de Melbourne, Australia.
sábado, 23 de mayo de 2009
Estudio de Sepsis en Colombia
martes, 19 de mayo de 2009
Mario Benedetti (QEPD)

miércoles, 13 de mayo de 2009
Manejo de la Bronquiolitis con epinefrina y dexametasona
sábado, 9 de mayo de 2009
XXVI curso de residentes de pediatría Universidad de Antioquia
